En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

‘Estamos de acuerdo con los sistemas de producción de bajo impacto’

Destacan que la conservación debe ser un proceso que se realiza en conjunto con las comunidades.

Habitantes de Soto Norte son guías y protectores del páramo.

Habitantes de Soto Norte son guías y protectores del páramo. Foto:

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Sala Plena de la Corte Constitucional avaló el artículo 10 de la Ley 1930 de 2010, que permite la realización de actividades agropecuarias de bajo impacto que se vienen desarrollando en zonas de páramo delimitadas, haciendo uso de buenas prácticas y en defensa de los páramos.
Se trata especialmente de cultivos de papa, cebolla y pastoreo que vienen haciendo campesinos de manera tradicional en zonas de páramos. Según le dijo el Ministerio de Agricultura a la Corte, se realizan en 30 de 36 páramos delimitados y, con ello, se benefician 120.000 personas, aproximadamente.
Sobre el tema Hernando García, director del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, celebró la decisión tomada por el tribunal internacional, pues desde el Humboldt consideran que los páramos “fueron identificados por el país por su importancia como ecosistemas estratégicos”.
Y asegura que “la conservación debe ser un proceso incluyente que se realiza en conjunto con las comunidades. El país debe moverse a construir soluciones de conservación de estos ecosistemas trabajando con la gente que ha habitado los páramos, y movernos hacia esos sistemas de producción de bajo impacto”, dice.
Por su parte, el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, asegura que “en distintas regiones se están abriendo espacios de diálogo con las comunidades, para buscar acuerdos orientados a incentivar las actividades de bajo impacto agrícola en estos ecosistemas”.
Dice que hay ejemplos que demuestran que conservar y producir en los páramos sí es posible. “La protección de los páramos es una prioridad y una apuesta de país. Estamos en la construcción colectiva de procesos de gestión y conservación de estos ecosistemas estratégicos para la provisión de servicios y bienestar para las comunidades que los habitan”.
El ministro asegura que el país lidera una agenda mundial de cara a la salvaguarda de los ecosistemas de alta montaña y que con apoyo de la cooperación internacional avanza en proyectos encaminados a la gobernanza, la conservación de la biodiversidad, las actividades de reconversión productiva y la implementación de negocios verdes.

Más noticias de Medio Ambiente

Redacción MEDIOAMBIENTE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.