En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Así influye el cambio climático en los huracanes: los hace más peligrosos

Además de la intensidad de las tormentas, la temporada en la que se producen es más larga.

Inundaciones causadas por el huracán Idalia en Florida.

Inundaciones causadas por el huracán Idalia en Florida. Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los científicos han dado la voz de alarma sobre el impacto del cambio climático en huracanes como Idalia, que se fortaleció rápidamente en el Golfo de México antes de tocar tierra en Florida el miércoles. He aquí lo que se sabe sobre los efectos de la crisis climática en estos fenómenos naturales.

El Niño y océanos más cálidos

En mayo, la istración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) anticipó una temporada de huracanes en el Atlántico "casi normal".
Esta previsión se basaba en gran medida en la existencia del fenómeno meteorológico de El Niño, que frena la formación de huracanes al aumentar la circulación vertical del viento, lo que provoca el descenso de aire frío. La entrada de este aire "seco y menos energético" en el corazón de un ciclón tropical "impide que se fortalezca", explicó a la AFP Allison Wing, científica de la Universidad del Estado de Florida.
Pero en agosto, la agencia ajustó al alza sus previsiones, anunciando que la temporada sería "superior a lo normal", al basarse en las condiciones oceánicas y atmosféricas.
Explicó que "las temperaturas récord de la superficie en el Atlántico" contrarrestarían probablemente los efectos desfavorables de El Niño para los huracanes. "En términos de previsiones estacionales, es un año complicado porque tenemos estos dos factores contradictorios", añadió Wing.

Tormentas más intensas

El 24 de julio, una boya situada frente al extremo sur de Florida registró una temperatura de 38,4 °C, fácilmente más asociable a un jacuzzi que al océano, y que podría establecer un récord mundial.
"El agua caliente, tanto en la superficie del océano como en las profundidades, actúa como un combustible que intensifica las tormentas tropicales y los huracanes", afirmó Michael Mann, climatólogo de la Universidad de Pensilvania. "Esto les permite fortalecerse más rápidamente y alcanzar una mayor potencia máxima".
Los huracanes requieren de una serie de condiciones específicas para formarse, pero cuando lo hacen, el calor de los océanos les permite generar vientos más fuertes y mareas más altas.
"Se podría decir que el cambio climático está tirando los dados", añadió Wing. "Siguen siendo posibles escenarios muy diferentes para cada tormenta, pero la probabilidad de que se produzca una muy intensa es mayor".
El cambio climático también puede aumentar la cantidad de lluvia que arrastran los huracanes, según Andrew Kruczkiewicz, miembro del Instituto de Investigación sobre Clima y Sociedad de la Universidad de Columbia. "Cuanto más caliente está la atmósfera, mayor es la capacidad de absorción de agua", lo que puede significar más precipitaciones, consideró el experto.
Las personas que hayan huido tierra adentro para escapar de un huracán podrían seguir enfrentándose a condiciones extremas, añadió. Las precipitaciones durante el huracán Ian en septiembre de 2022 aumentaron al menos 10 % debido al cambio climático, según investigaciones recientes.

Temporadas de huracanes más largas

Además de la intensidad de las tormentas, la temporada en la que se producen parece ser cada vez más larga. Según Mann, el periodo en que las temperaturas de la superficie oceánica favorecen la formación de tormentas tropicales está comenzando antes y termina más tarde. Este parece ser el caso tanto en el Atlántico como en el Golfo de Bengala, en Asia.
Numerosas investigaciones demuestran que el cambio climático hace que los huracanes sean más peligrosos, pero su efecto sobre su frecuencia está menos claro, y se necesitan más investigaciones para comprenderlo.
AFP

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.