En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El hielo marino antártico alcanza un mínimo preocupante por tercer año consecutivo

Científicos evalúan los impactos que este deshielo, de los más altos de la historia, puede traer.

.

. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El hielo marino de la Antártida ha alcanzado este verano austral de 2024 un preocupante mínimo inferior a 2 millones de kilómetros cuadrados por tercer año consecutivo.
El 20 de febrero, el hielo marino de la Antártida probablemente alcanzó su extensión mínima de 1,99 millones de kilómetros cuadrados, empatando en el segundo lugar más bajo en el registro satelital de 1979 a 2024, según científicos del (NSIDC) National Snow and Ice Data Center en la Universidad de Colorado Boulder.
El mínimo de este año es 850.000 kilómetros cuadrados por debajo de la extensión mínima promedio de la Antártida entre 1981 y 2010 de 2,84 millones de kilómetros cuadrados. También está 200.000 kilómetros cuadrados por encima del mínimo récord anterior establecido el 21 de febrero de 2023.
Casi todo el hielo marino restante se encuentra en el mar de Weddell, el mar de Amundsen y el océano Austral frente a la Tierra Victoria, con zonas aisladas a lo largo de las costas de la Tierra Enderby y la Tierra Wilkes.
La extensión mínima antártica se alcanzó cuatro días antes que la fecha mediana de 1981 a 2010 del 24 de febrero. El rango intercuartil para la fecha del mínimo antártico es del 20 al 27 de febrero.
Este año marca la tercera extensión mínima consecutiva de hielo marino antártico por debajo de 2,0 millones de kilómetros cuadrados. Los tres mínimos establecidos en 2022, 2023 y 2024 son los tres más bajos en el registro de 46 años. Cinco de las extensiones de hielo marino antártico más bajas se han producido desde 2017.
Con esta serie de años bajos, la tendencia en la extensión mínima de la Antártida es negativa y es natural especular si esta disminución es significativa. Sin embargo, el período transcurrido desde 2017 es todavía demasiado corto para evaluar si estas bajas extensiones recientes indican una clara señal decreciente; la magnitud de la tendencia es todavía pequeña en relación con las variaciones de un año a otro en la capa de hielo. Cabe señalar a este respecto que entre 2013 y 2015 se registraron extensiones mínimas casi récord.
En general, la tendencia a la baja en la extensión mínima anual del hielo marino antártico calculada sobre el registro satelital completo es de 4.700 kilómetros cuadrados por año, o 1,7 por ciento por década en relación con el promedio de 1981 a 2010. Esta tendencia no es estadísticamente significativa. Esto contrasta marcadamente con el Ártico, donde la tendencia en el mínimo de hielo marino es mayor en magnitud y tiene una gran importancia estadística, según el informe del NSIDC.
EUROPA PRESS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.