En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El Ideam revela los municipios de Colombia donde más ha llovido en las últimas 24 horas: ¿cuáles son?

Se ha observado un ascenso del 29 % en los volúmenes de precipitación, según la entidad.

Desbordamiento de una quebrada en la carrera 7.ª con calle 93, en el norte de la ciudad.

Desbordamiento de una quebrada en la carrera 7.ª con calle 93, en el norte de la ciudad. Foto: Héctor Fabio Zamora

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En las últimas 24 horas, el Ideam reportó un aumento del 29 % en los volúmenes de precipitación en Colombia, en comparación con el día anterior. 
Las lluvias más intensas se registraron en municipios de Antioquia, Córdoba, Caldas, Cundinamarca, Amazonas, Tolima, Cesar, Santander, Meta y Sucre, según el último reporte del Ideam.
El mayor acumulado se presentó en Jericó, Antioquia, con 100 milímetros de lluvia, convirtiéndolo en el municipio con más precipitaciones durante el periodo analizado. 
Lluvias en Barranquilla.

Lluvias en Barranquilla. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO

Otro de los municipios con mayor acumulado de lluvias fue Montería, en el departamento de Córdoba, con 99,1 milímetros.

Reporte de crecientes súbitas

El Ideam advirtió sobre una alta probabilidad de crecientes súbitas y aumento en los niveles de varios ríos del país, especialmente en las cuencas del Atrato, Sinú, Catatumbo, Magdalena (en sus tramos alto, medio y bajo), Cauca, San Jorge, Nechí, Cesar, Guaviare, Meta, Casanare, así como en afluentes de la región Caribe, la Guajira y el Pacífico, incluyendo los ríos Tapaje, Dagua, San Juan y Baudó. 
La entidad recomendó especial atención en estas zonas ante posibles emergencias por desbordamientos o inundaciones.
.

Emergencia ocasionada por las fuertes precipitaciones en Cundinamarca. Foto:Bomberos de Cundinamarca

La entidad, entre tanto, emitió una alerta por la alta probabilidad de deslizamientos de tierra en varios municipios del país, especialmente en zonas de los departamentos de Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Córdoba, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca. 
La entidad hizo un llamado a las autoridades locales y a las comunidades a estar atentas ante posibles emergencias derivadas de las lluvias constantes.
Lluvias en Bogotá

Lluvias en Bogotá Foto:Néstor Gómez/EL TIEMPO

Máximas temperaturas

En las últimas 24 horas, varios municipios del país registraron temperaturas iguales o superiores a los 34 °C, según reportes del Ideam. 
El valor más alto se presentó en Jerusalén, Cundinamarca, con 35,6 °C, seguido por Manaure, en La Guajira, con 35,4 °C. En Cesar, Valledupar registró máximas en sectores como El Callao (35,0 °C), el aeropuerto Alfonso López (34,2 °C) y Villa Rosa (34,2 °C). También se reportaron altas temperaturas en Arjona (Bolívar), Manatí (Atlántico), Cúcuta (Norte de Santander) y Santa Marta (Magdalena), todas con registros superiores a los 34 °C.

¿Cuál es el pronóstico del tiempo para esta semana del 19 al 23 de mayo?

De acuerdo con el Ideam, para esta semana se estiman lluvias frecuentes y volúmenes importantes en diferentes sectores del país. Para Bogotá se esperan lluvias entre ligeras y moderadas en las tardes y noches, especialmente en el norte y occidente de Bogotá.
Martes 20 de mayo: Se prevé un aumento de las lluvias en amplias zonas de la región Caribe, el norte y centro de los departamentos andinos, así como en el norte del Pacífico y su plataforma marítima. En las regiones de la Orinoquía y la Amazonia continuarán presentándose precipitaciones, aunque de forma sectorizada. Las lluvias más intensas se esperan en sectores del sur y oriente de Córdoba, sur de Sucre, Bolívar, norte y sur de Magdalena, Antioquia, Arauca, suroccidente y nororiente de Casanare, norte y oriente de Vichada y de Meta, Guainía, occidente y sur de Amazonas, y Chocó. También se prevén lluvias en zonas puntuales del norte y centro-oriente de Cesar, oriente de Cundinamarca, centro de Nariño, oriente de Guaviare y suroccidente de Caquetá. En contraste, prevalecerán condiciones mayormente secas en amplios sectores del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Miércoles 21 de mayo: A mitad de semana laboral, continuarán las lluvias en diversas zonas del territorio colombiano. Las precipitaciones más fuertes se esperan en sectores de las regiones Orinoquía y Amazonia, así como en áreas puntuales del sur del Caribe, incluyendo algunos sectores del centro y sur de sus costas. También se prevén lluvias locales significativas en los departamentos andinos y en el norte de la región Pacífica. Los mayores acumulados de lluvia se anticipan en el centro y sur de Bolívar, Antioquia, sur y occidente de Santander, sur de Huila, Risaralda, Arauca, Meta, Caquetá, norte y centro de Vaupés, y Guaviare. Adicionalmente, se estiman precipitaciones en zonas puntuales y aisladas del oriente de Córdoba, sur de Sucre, oriente de Boyacá, centro de Chocó, norte y suroccidente de Vichada, y occidente de Amazonas. No se descartan lloviznas o lluvias ocasionales en sectores del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Jueves 22 de mayo: Para el cuarto día de la semana laboral, se esperan precipitaciones significativas en sectores del sur y nororiente del Caribe, así como en su zona marítima central y occidental. También se prevén lluvias de moderada a fuerte intensidad en el centro y norte de la región Andina, el centro de la región Pacífica, amplios sectores de la Amazonia y en áreas de la Orinoquía. Las lluvias más intensas podrían registrarse en el sur y oriente de Córdoba; Antioquia; norte de Norte de Santander; noroccidente de Cundinamarca y Boyacá; norte de Arauca; oriente de Guainía; suroccidente de Meta; sur y occidente de Guaviare; Vaupés; Caquetá, y en el norte y oriente de Amazonas. Además, se estiman precipitaciones en zonas puntuales o aisladas del sur de Sucre y Bolívar, centro del Valle del Cauca y suroriente de Vichada. Se incrementará la probabilidad de lluvias en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Viernes 23 de mayo: Terminando la semana, las precipitaciones se concentrarán en sectores de la plataforma continental y marítima del Caribe colombiano, así como en aguas adentro del Pacífico y su zona continental. También se esperan lluvias importantes en áreas del centro y norte de la región Andina, así como en amplios sectores de las regiones Orinoquía y Amazonia. Las lluvias más intensas son probables en sectores de Sucre, centro y sur de Bolívar, Meta, oriente de Casanare, occidente de Vichada, occidente y sur de Vaupés, y centro y oriente de Caquetá. Así mismo, se estiman precipitaciones en zonas puntuales o aisladas del sur y norte de Córdoba, sur de Magdalena, noroccidente de Cundinamarca y Boyacá, sur de Nariño, sur y occidente de Guaviare, y oriente y sur de Amazonas. También son posibles lluvias en la parte sur y oriental del área marítima insular, así como en la isla de San Andrés.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.