En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Emergencias por lluvias: ¿El inicio de 2023 fue peor que el de 2022?
El derrumbe en el municipio de Rosas, Cauca, ha sido la emergencia climática más grave este año.
El derrumbe que se presentó en Rosas, Cauca, ha dejado más de 150 familias damnificadas. Foto: Juan Pablo Rueda
El inicio de 2023 ha estado marcado por las lluvias y las emergencias que estas han generado. Sin lugar a dudas la más notable de ellas es el derrumbe en el municipio de Rosas, Cauca, que tiene paralizado el flujo vehícular en el sur del país y que a pesar de haber afectado a más de 150 familias milagrosamente no generó ningún deceso.
Y es que en el inicio de este año las lluvias han sido un factor permanente en amplias zonas del país, eso a pesar de que climatológicamente esta época es temporada seca en gran parte del territorio nacional.
Según explicó el Ideam, eso se debe a la presencia del fenómeno de La Niña que se ha amntenido durante los últimos tres años y al ingreso de humedad desde Brasil. Eso se ha traducido en fuertes lluvias en regiones como la Caribe, Andina, Pacífica y Orinoquia; además de alertas por posibles deslizmientos en más de 50 municipios del país.
De acuerdo con los pronósticos climáticos, seguiremos viendo lluvias atípicas al menos durante todo el mes de enero y solo se empezará a normalizar en el mes de febrero.
Pero, teniendo en cuenta las fuertes lluvias que han azotado el país durante los últimos días, ¿ha sido este inicio de año más grave en cuanto a emergencias climáticas? Los datos indican que no.
De acuerdo con la información consolidada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), desde el primero y hasta el 11 de enero, va un balance de 27 eventos en 9 departamentos y 24 municipios. Así mismo, un total 2 heridos, 850 personas afectadas que conforman 186 familias.
En cuanto a la infraestructura, la temporada de lluvias de este 2023 deja un saldo de 1 vivienda destruida y 21 casas averiadas, además de afectaciones en 32 vías, 4 puentes vehiculares, 1 alcantarillado y en 1 hectárea de tierra. Entre los eventos ocurridos hay un total de 19 movimientos en masa, 5 inundaciones, 2 crecientes súbitas y 1 vendaval.
Pese a las advertencias de las autoridades en Rosas, Cauca, para que las personas no ingresen a la zona del desastre, varios desatienden el llamado y caminan en medio de las enormes grietas y el derrumbe para ir a sus viviendas destruidas y sacar documentos, ropa y otras pertenencias. Foto:Juan Pablo Rueda / CEET
Sin embargo, el balance de 2022 muestra afectaciones más graves en cuanto a personas damnificadas, heridos y fallecidos. En los primeros 10 días de la vigencia 2022 la temporada de lluvias dejó en el país un balance de 38 eventos en 6 departamentos y 18 municipios.
Igualmente, las autoridades reportaron un total de seis fallecidos, cuatro heridos y 14.468 personas afectadas, que conforman 2.948 familias.
Por otra parte, en el comienzo de 2022 en materia de infraestructura, la temporada de lluvias dejó un saldo de 2 viviendas destruidas y 1.558 casas averiadas.
También se registraron afectaciones en ocho vías, dos puentes vehiculares, dos puentes peatonales, dos acueductos, dos centros comunitarios y en 1.356 hectáreas de tierra. Entre los eventos ocurridos hubo un total de 20 movimientos en masa, 10 inundaciones y ocho crecientes súbitas.
la creciente súbita del río Guadalajara se generó por fuertes lluvias en la montaña. Foto:Archivo ET
Es más, si se compara con el 2021 se ve también la magnitud del fuerte inicio climático que tuvo el año pasado, aunque sí fue mayor al de este año.
Según datos de la UNGRD durante los primeros 10 días del 2021 la temporada de lluvias dejó en el país un balance de 33 eventos en 9 departamentos y 24 municipios. Además, un total de 3 fallecidos, 2 desaparecidos y 778 personas afectadas que conforman 214 familias.
Además, durante el inicio de 2021 en materia de infraestructura, la temporada de lluvias dejó un saldo de 12 viviendas destruidas y 47 casas averiadas, así como afectaciones en 8 vías, 2 puentes vehiculares, 4 acueductos, 3 alcantarillados y en 30 hectáreas de tierra.
Entre los eventos ocurridos hubo un total de 17 movimientos en masa, 6 crecientes súbitas, 5 inundaciones, 2 vendavales, 1 avenida torrencial, 1 granizada y 1 temporal.