En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Entre más mediático sea un animal, más podría estar en peligro

De tantos verlos en la ficción, el público asume que se encuentran a salvo en su hábitat, y no. 

El marketing está haciendo que la gente no entienda la gravedad en la que se encuentran varias especies, muchas en peligro de extinción.

El marketing está haciendo que la gente no entienda la gravedad en la que se encuentran varias especies, muchas en peligro de extinción. Foto: Flickr: NCinDC

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Simba, el cachorro de león que luchó contra su tío Scar para convertirse en el rey de la selva; o Dumbo, el pequeño elefante volador, podrían haber hecho un flaco favor a sus especies. Sus representaciones en dibujos animados, muñecos y publicidad han conseguido que lideren las listas de los animales más carismáticos y populares. Según una nueva investigación, la fama de estos animales podría suponer su ruina.
Leones elefantes, tigres, jirafas y leopardos están tan omnipresentes en los ojos de los occidentales que el público asume que sus condiciones en la naturaleza y su supervivencia son óptimas; sin embargo, para conservar estas especies se necesita la colaboración y el apoyo de la sociedad.
Según el estudio, publicado esta semana en PLoS Biology, las especies más carismáticas quedan desatendidas. “La gente no es consciente de la importancia que tiene su apoyo a estas especies porque cree que no lo necesitan y que no están en peligro”, declara a Sinc el líder del estudio, Franck Courchamp, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas en París (CNRS, por sus siglas en francés).
La falta de apoyo y movilización pública son dos de las dificultades que tienen que afrontar los científicos y políticos que trabajan por la protección de los animales en peligro de extinción. Courchamp explica que esto es fruto de la desconexión entre el público y la naturaleza. “La gente ve representaciones e imágenes de estos animales con mucha frecuencia, son muy mediáticos, y por eso tienen la impresión de que son comunes”, aclara Couchamp.

Los 10 animales famosos más amenazados

A través de encuestas online a gran escala, cuestionarios a niños de primaria, análisis de las especies mostrados en las páginas web de cien zoológicos y una última consulta sobre los animales protagonistas de películas de animación de Disney Pixar, el equipo internacional de investigadores elaboró una lista de los diez que la gente consideraba más carismáticos: el tigre, el león, el elefante, la jirafa, el leopardo, el oso panda, el guepardo, el oso polar, el lobo gris y el gorila.
Aunque son los más queridos, estos animales también están en peligro, pero la gente no es consciente de ello. La situación ha empeorado durante las últimas décadas debido a su gran presencia cultural y comercial: la sociedad está tan acostumbrada a ver la imagen de un león y le parece tan cercano y reconocible, que sobreentiende que su situación y protección en la naturaleza está asegurada.
La solución está en manos de las grandes compañías que utilizan imágenes de estos animales
Los autores creen que la omnipresencia de estos animales en nuestra cultura, medios y publicidad podría crear una “población virtual engañosa” que sesga la percepción del público. La solución, según el estudio, está en manos de las grandes compañías.
“La consecuencia de usar la imagen de animales en peligro de extinción en marketing, sin informar sobre la amenaza en la que se encuentran, perjudica su conservación”, explica el experto.
Concluye explicando que, si las empresas que se benefician de las imagen de Simba y Dumbo (entre muchos otros personajes de animación) y de las de otros animales sin derechos de autor, donaran una pequeña parte de sus ingresos a su conservación esto supondría grandes cantidades de dinero procedentes de todo el mundo para este objetivo, aumentando las oportunidades de salvar a estas especies.
Agencia SINC

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.