En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

'Es la primera vez en la historia que se registra un huracán categoría 5 para el mes de junio, que es el inicio de la temporada': directora del Ideam sobre Beryl

Ghisliane Echeverry explica a EL TIEMPO cómo avanza este evento climatológico.

Un agente bloquea una vía durante el paso del huracán Beryl, este martes en el malecón de Santo Domingo (República Dominicana).

Un agente bloquea una vía durante el paso del huracán Beryl, este martes en el malecón de Santo Domingo (República Dominicana). Foto: EFE

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la noche del martes 2 de julio el Ideam anunció que el huracán Beryl bajó de categoría 5 a 4 y continua su desplazamiento en el mar Caribe en dirección oeste-noroeste.
Sigue en las cercanías del área marítima de la península de La Guajira, pero se espera que en las próximas horas inicie su alejamiento del territorio nacional, de acuerdo con la entidad.
Para conocer más detalles sobre Beryl y sus posibles afectaciones en el territorio nacional, EL TIEMPO habló con Ghisliane Echeverry, directora del Ideam, e indicó que este huracán registró datos históricos al convertirse rápidamente en categoría 5. 
Detalló, además, que el destino final de este huracán será Jamaica, de acuerdo con los pronósticos.

En los reportes del Ideam se afirmó que Beryl tocaría territorio colombiano, ¿cómo avanza su paso por La Guajira? 

Sobre este huracán nunca se ha dicho que vaya a tocar territorio colombiano, lo que pasa es que en su trayectoria, que es una trayectoria diagonal hacia el noroccidente, el punto más cercano que iba a estar el territorio era La Guajira. Sin embargo, no pasa por territorio colombiano pero sí genera impactos indirectos, que es lo que ha ocurrido. De hecho, hace pocos momentos elevamos en La Guajira la alerta naranja y justamente por estos impactos indirectos de este huracán es que ha alcanzado la categoría máxima.

¿Qué significa entonces esos impactos indirectos?

Lo que pasa es que estos son sistemas que son muy grandes, que tienen impacto de muchos kilómetros a la redonda y aunque no pase su ojo directamente sobre el territorio, sí generan una alteración de los patrones meteorológicos como por ejemplo aumento de lluvias, alteración de los patrones de vientos, aumento de las ráfagas de vientos. En este punto, por ejemplo, se están esperando olas hasta de tres metros. Entonces todo eso hace que se generen alertas sobre el territorio nacional, obviamente para la toma de medidas para la seguridad. 
Fotografía que muestra el intenso oleaje en el malecón, ante el avance del huracán Beryl, este martes en Santo Domingo (República Dominicana).

Fotografía que muestra el intenso oleaje en el malecón, ante el avance del huracán Beryl, este martes en Santo Domingo (República Dominicana). Foto:EFE

¿Qué significa que el huracán no toque tierra?

Beryl sí ha tocado tierra, de hecho entró en Las Antillas Mayores y se espera que en su trayectoria llegue hasta Jamaica y ahí toque tierra. Lo que no estamos esperando es que toque tierra colombiana, es decir, el huracán tiene un vértice o también conocido como ojo, y su alrededor se generan estos vientos. Al haber llegado a categoría 5 genera vientos con 270 kilómetros por hora de velocidad y esto genera unas alteraciones en los patrones de vientos, en las lluvias y en el oleaje, todo lo que está a su alrededor.

Beryl pasó de categoría 2 a 5 rápidamente. ¿Qué lectura podemos hacer de esta situación?

Sí, efectivamente este es un evento climatológico que comenzamos a monitorear desde el viernes pasado y se esperaba que alcanzara la categoría de huracán el domingo. Sin embargo, alcanzó categoría huracán mucho antes, que fue el día sábado y rápidamente empezó a subir de intensidad hasta en este momento. Hoy (2 de julio) se convirtió ya en huracán de máxima categoría (5), esto significa que son de potencial devastador.  
Se espera que continúe hacia Jamaica donde también podría tener impactos muy fuertes. De hecho, es la primera vez en la historia, desde que se tiene récords, que se registra un huracán categoría 5 para el mes de junio, que es el inicio de la temporada. Regularmente este tipo de huracanes ocurren más adentro de la temporada, entre septiembre y octubre, y en ese momento se acaba de formar este huracán en categoría 4 y 5. Nunca se ha tenido ni siquiera un huracán de categoría 4 para el mes de junio y esto está ocurriendo porque las aguas del océano se encuentran con las novedades térmicas desde el año pasado. Es decir, estos fenómenos climatológicos están encontrando bastante energía ciclónica, bastante potencial para fortalecer y aumentar a estas categorías de huracán mayor.

¿Cree que esta situación puede verse influenciada por el cambio climático?

Por supuesto que sí. Como lo mencioné, es la primera vez en la historia que se registra un huracán en categoría 5 para junio, el mes que usualmente arranca la temporada de huracanes y comienza a fortalecerse entre septiembre y octubre. Esto ocurre porque las aguas empiezan a tornarse mucho más cálidas para esa época; sin embargo, en este momento y justamente debido a los efectos del cambio climático, tenemos a los océanos con unas anomalías térmicas desde el año pasado. Llevamos más de 13 meses continuos con toda la cuenca del Golfo de México, el mar Caribe y el océano Atlántico con excesos de temperatura, con excesos de energía térmica debido al cambio climático. Esto hace que haya mucho más potencial ciclónico, de hecho debido a esto es que la NOAA anunciaba a inicios de este año que había un 85 por ciento de probabilidad de que sea una temporada ciclónica sin precedentes, históricos donde se están esperando entre 4 y 7 huracanes mayores.

¿Hasta cuándo irá la temporada de huracanes?

Todos los años la temporada arranca el primero de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. Esperamos más o menos en esa misma extensión, pero puede extenderse un par de semanas más. 
CAMILO PEÑA CASTAÑEDA - SUBEDITOR VIDA DE HOY

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.