En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Especie de avispa usa su pene para picar a sus depredadores

Un estudio destaca la importancia de los genitales de machos como defensa contra los depredadores.

Una rana arborícola escupe una avispa macho (Anterhynchium gibbifrons) después de haber sido picada.

Una rana arborícola escupe una avispa macho (Anterhynchium gibbifrons) después de haber sido picada. Foto: Current Biology/Sugiura et al.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ante un ataque, muchos seres vivos han desarrollado dispositivos de defensa a lo largo de su evolución; sin embargo, otras especies lo que hacen es simplemente utilizar partes de su cuerpo —que evolucionaron por distintas razones— con el fin de repeler a los depredadores.
Un nuevo estudio, publicado en la revista Current Biology, demuestra que las avispas obreras macho de la especie Anterhynchium gibbifrons utilizan sus genitales para picar a las ranas arborícolas depredadoras y evitar así que se las traguen.
Misaki Tsujii, coautora del estudio en la Universidad de Kobe (Japón), llegó a esta conclusión tras un hecho casual. La científica estaba estudiando a estas avispas cuando recibió una picadura. Un hecho que no sería relevante, si no fuera porque el protagonista del ataque era un macho.
"Los genitales de los machos se han estudiado con frecuencia en relación con las interacciones entre machos y hembras, pero rara vez en relación con las interacciones entre depredadores y presas", explica Shinji Sugiura, coautor del trabajo.
De esta forma, el estudio destaca la importancia de los genitales masculinos como defensa contra los depredadores y abre una nueva perspectiva para comprender el papel ecológico del pene en los animales. 
"Sorprendentemente, el 'aguijón' macho causaba un dolor punzante. Basándome en la experiencia y observaciones, formulé la hipótesis de que los genitales masculinos de A. gibbifrons funcionan como defensa", añade Sugiura. 

La picadura de un macho no tenía sentido

Es conocido que las avispas y las abejas utilizan aguijones venenosos para defenderse a sí mismas y a sus colonias de los atacantes. Por esta razón, hasta ahora se creía que los machos que carecían de ellos eran inofensivos. 
Para realizar experimentos que probasen la nueva hipótesis, los investigadores colocaron avispas macho con un depredador potencial: las ranas arborícolas Dryophytes japónica. Todas ellas atacaron a las avispas macho, pero algo más de un tercio las escupió. Los investigadores fueron testigos de cómo los insectos picaban a las ranas con sus genitales mientras las atacaban.  
Sin embargo, cuando dieron a estos anfibios avispas que ya no estaban dotadas de genitales, se las comían directamente.
Dado que las espinas genitales masculinas (denominadas ‘pseudo-aguijones’) se encuentran en otras familias de avispas, los científicos creen que es probable que la función defensiva recién descubierta se encuentre en muchas otras especies. 
AGENCIA SINC

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.