En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Estudio: Ocho de cada diez colombianos está seguro de que el cambio climático constituye la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad

Veolia y Elabe presentaron los resultados de la segunda encuesta mundial de opinión sobre transformación ecológica.

Incendio en los cerros, en 2023.

Incendios forestales en Cali, en 2023. Foto: Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde hace dos años, Veolia, compañía de servicios y gestiión de resiudios; y Elabe, compañía encuestadora, han publicado el Barómetro de Transformación Ecológica, un estudio global que mide la aceptación de las soluciones ecológicas, identifica los obstáculos y descubre oportunidades para acelerar la transición hacia un modelo más sostenible. La encuesta abarca una amplia muestra que representa a más de la mitad de la población mundial y estuvo distribuida estratégicamente en los cinco continentes.
Este año la pregunta que sugiere el informe, lleva a cuestionar si estamos realmente preparados para una transformación ecológica. La segunda edición de este barómetro ofrece una visión clara de cómo la población mundial, incluida Colombia, percibe y comprende los efectos del cambio climático. Los resultados exponen una preocupación creciente por la salud y la calidad de vida ante los problemas ambientales actuales.
Mojana inundada

El cambio climático traerá grandes retos como la variabilidad climática a territorios que no están preparados. Foto:Cortesía: Arcesio Paredes

Principales resultados en Latinoamérica y Colombia

Los paises seleccionados para ser parte de este estudio, fueron elegidos según su peso demográfico y su volumen de emisiones de Gases de Efecto Invernadero. En América Latina, en particular, fue aplicado en Brasil, Chile, Colombia y México, revelando los siguientes resultados:
  • El 79 % de los ciudadanos de América Latina (77 % en Colombia) manifiesta sentirse expuesto y vulnerable ante la amenaza de un deterioro en su calidad de vida.
  • El 75 % de los latinoamericanos (75 % en Colombia) se sienten expuestos y vulnerables a riesgos para su salud relacionados con el cambio climático.
  • Un 62 % de los encuestados (68 % en Colombia) cree firmemente en su capacidad de influir en el futuro, limitando el cambio climático y reduciendo la contaminación, un 26 % (22 % en Colombia) manifiesta tener ciertas dudas, y un 11 % (9 % en Colombia) considera que se ha llegado tarde para actuar.
  • Para el 55 % de los participantes (47 % en Colombia) es un desafío imaginar cómo podría ser el día a día después de una transformación ecológica, aunque un 44 % (35 % en Colombia) puede visualizarlo con cierta claridad.
  • El 71 % de los habitantes de América Latina (73 % en Colombia) están convencidos de que los costos asociados con los daños causados por el cambio climático y la contaminación superarán las inversiones necesarias para llevar a cabo una transformación ecológica.
  • Asimismo, el 84 % de la población de América Latina (86 % en Colombia) está seguro de que el cambio climático constituye la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad.
  • Por otra parte, el 79 % de los encuestados (80 % en Colombia) cree que el cambio climático amenaza gravemente a las personas más desfavorecidas del planeta, y advierten que más de 130 millones de personas podrían caer en la pobreza para el año 2030 si no se toman medidas adecuadas.
Según ambas compañías, estos resultados revelan un claro consenso en América Latina sobre la urgencia de abordar el cambio climático y sus impactos, dado que la población se siente vulnerable y expuesta a problemas de salud y calidad de vida; aunque algunos expresan dudas sobre la efectividad de las acciones tomadas hasta el momento, existe un reconocimiento sobre la necesidad de reducir la contaminación y limitar el cambio climático. Además, destacan la importancia de trabajar en conjunto para proteger a las comunidades más afectadas y mitigar los impactos negativos del cambio climático en la región.
Ttácticas por parte del equipo Bambi Bucket operado desde helicópteros UH-60 Black Hawk.

Las altas temperaturas, generadas por el calentamiento global, fue uno de los factores que impulsó los incendios registrados este año en Colombia.  Foto:Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC.

“Este estudio subraya la urgente necesidad de pasar de la conciencia a la acción en la lucha contra el cambio climático. No podemos posponer más las decisiones urgentes que requiere el planeta. Hoy más que nunca, la responsabilidad recae en todos los sectores de la sociedad para impulsar una transformación hacia un futuro sostenible. El compromiso es claro: tomar medidas hoy para garantizar un mañana sostenible para las nuevas generaciones”, señaló Judith Buelvas, presidenta de Veolia Colombia.
EDWIN CAICEDO
Periodista de medioambiente y salud
@CaicedoUcros 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.