En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Gran Barrera de Coral sufre un "preocupante" y "severo" blanqueamiento

Expertos advierten que es consecuencia del estrés por el calor de las aguas en el verano austral.

Su extensión es de 2.027 kilómetros de largo, está compuesta por al menos 3.000 sistemas de arrecifes individuales.

Su extensión es de 2.027 kilómetros de largo, está compuesta por al menos 3.000 sistemas de arrecifes individuales. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Gran Barrera de Arrecifes, en el noreste de Australia, sufre un "preocupante" y "severo" blanqueo masivo de corales, el sexto desde 1998, lo que pone en riesgo al este rico ecosistema.
La Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Arrecifes (GBRMPA) confirmó que se ha producido un blanqueo "extendido" de corales en "múltiples" regiones del mayor sistema coralino del mundo, con una superficie de 348.000 kilómetros cuadrados. 
Los estudios aéreos hechos por la GBRMPA muestran que en la región central y en algunas partes de la zona más septentrional de la Gran Barrera se han producido blanqueos "severos" a consecuencia del estrés por el calor de las aguas durante el verano austral.
"En las zonas del centro de la Gran Barrera de Coral en las que el estrés térmico ha sido peor durante este verano, estamos empezando a ver cierta mortalidad de los corales", dijo el jefe científico de la GBRMPA, David Wachenfeld, en las redes sociales.
La publicación del informe coincide con la visita, desde el lunes y por 10 jornadas, de una delegación de la Unesco para evaluar la salud de lugar catalogado como Patrimonio de la Humanidad, que en 2021 estuvo cerca de ser degradada a Patrimonio en Peligro.
La autoridad marina alertó que recientemente se registra una subida en la temperatura de las aguas de la Gran Barrera, que oscila entre 0,5 y 2 grados Celsius por encima de la media con picos de hasta 4 grados en zonas del norte, que provoca "estrés" en los corales y puede conllevar a su muerte.
La Gran Barrera de Arrecifes ha registrado previamente importantes blanqueos en 1998, 2002, 2016, 2017 y 2020.
La jefa de campaña de la Sociedad de Conservación Marina Australiana, Lissa Schidler, indica en un comunicado que "lo más preocupante es que este blanqueo masivo sucede durante el evento meteorológico de La Niña, que se caracteriza por lluvias y neblinas en la costa este de Australia y que generalmente ayuda a enfriar las aguas".
Por su lado, WWF publicó este viernes un informe independiente sobre la crisis climática donde asegura que entre 2020 y 2050, año en que el Ejecutivo de Camberra pretende alcanzar las emisiones neutras, Australia tendrá una emisión doméstica acumulada de gases contaminantes de 9.600 millones de toneladas.
WWF-Australia subrayó que para que las temperaturas no aumenten más de 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales -la cifra marcada por el Acuerdo de París- las emisiones domésticas australianas deben totalizar 4.000 millones de toneladas.
"La ciencia es clara: las perspectivas para los arrecifes de coral de todo el mundo son malas a 1,5 grados (por encima de la media actual), y su destino está prácticamente sellado (si aumentan) a 2 grados", apuntó Zebedee Nicholls, investigador de la Universidad de Melbourne, en el comunicado de WWF. 

Encuentre también en Medioambiente:

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales