En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las razones por las que volvemos a marchar

Activistas, entre ellas Greta Thunberg, aseguran que no se ha hecho nada contra la crisis climática.

Greta Thunberg volvió a convocar movilizaciones mundiales para el próximo viernes 6 de diciembre en el marco de la COP25, que se lleva a cabo en Madrid.

Greta Thunberg volvió a convocar movilizaciones mundiales para el próximo viernes 6 de diciembre en el marco de la COP25, que se lleva a cabo en Madrid. Foto: Zoltan Balogh / EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante más de un año, niños y jóvenes de todo el mundo han estado en huelga por el clima. Lanzamos un movimiento que desafió todas las expectativas, con millones de personas prestando sus voces, y sus cuerpos, a la causa. Hicimos esto no porque fuera nuestro sueño, sino porque no vimos a nadie más tomando medidas para asegurar nuestro futuro. Y a pesar del apoyo vocal que hemos recibido de muchos adultos, incluidos algunos de los líderes más poderosos del mundo, todavía no logramos nuestra meta.
La huelga no es una elección que disfrutamos; lo hacemos porque no vemos otras opciones. Hemos visto cómo se desarrollan una serie de conferencias sobre el clima de las Naciones Unidas. Innumerables negociaciones han producido compromisos muy publicitados, pero finalmente vacíos de los gobiernos del mundo, los mismos gobiernos que permiten a las compañías de combustibles fósiles perforar cada vez más petróleo y gas, y quemar nuestros futuros para su beneficio.
Los políticos y las compañías de combustibles fósiles han sabido sobre el cambio climático durante décadas. Y, sin embargo, los políticos dejan que los especuladores continúen explotando los recursos de nuestro planeta y destruyendo sus ecosistemas en una búsqueda de dinero en efectivo rápido que amenace nuestra propia existencia.
No confíe solo en nuestra palabra: los científicos están haciendo sonar la alarma. Ellos advierten que nunca hemos tenido menos probabilidades de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, el umbral más allá del cual se activarían los efectos más destructivos del cambio climático.
Peor aún, investigaciones recientes muestran que estamos en camino de producir un 120 % más de combustibles fósiles en 2030 de lo que sería consistente con el límite de 1,5 °C. La concentración de gases de efecto invernadero que calientan el clima en nuestra atmósfera ha alcanzado un nivel récord, sin signos de desaceleración. Incluso si los países cumplen sus compromisos actuales de reducción de emisiones, nos dirigimos a un aumento de 3,2 °C.
Los jóvenes como nosotros llevan la peor parte de los fracasos de nuestros líderes. La investigación muestra que la contaminación por la quema de combustibles fósiles es la amenaza más importante del mundo para la salud de los niños. Solo este mes, se entregaron cinco millones de máscaras en las escuelas de Nueva Delhi, la capital de la India, debido a la contaminación tóxica. Los combustibles fósiles literalmente nos están ahogando la vida.
La ciencia está clamando por acciones urgentes, y aún nuestros líderes se atreven a ignorarla. Entonces, seguimos luchando.
Después de un año de huelgas, nuestras voces se escuchan. Estamos siendo invitados a hablar en los pasillos del poder. En la ONU, nos dirigimos a una habitación llena de líderes mundiales. En el Foro Económico Mundial en Davos, nos reunimos con primeros ministros, presidentes e incluso el papa. Hemos pasado cientos de horas participando en es y hablando con periodistas y cineastas. Nos han ofrecido premios por nuestro activismo.
La ciencia está clamando por acciones urgentes, y aún nuestros líderes se atreven a ignorarla. Entonces, seguimos luchando. Después de un año de huelgas, nuestras voces se escuchan
Nuestros esfuerzos han ayudado a cambiar la conversación más amplia sobre el cambio climático. La gente ahora discute cada vez más la crisis que enfrentamos, no en susurros o como una ocurrencia tardía, sino públicamente y con un sentido de urgencia. Las encuestas confirman las percepciones cambiantes. Una encuesta reciente mostró que, en siete de los ocho países incluidos, el colapso climático se considera el problema más importante que enfrenta el mundo. Otro confirmó que los escolares han liderado el camino para crear conciencia.
Con el cambio de opinión pública, los líderes mundiales también dicen que nos han escuchado. Dicen que están de acuerdo con nuestra demanda de medidas urgentes para hacer frente a la crisis climática. Pero ellos no hacen nada. Mientras se dirigen a Madrid para la 25.ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP25) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, llamamos a esta hipocresía.
Dos viernes, volvimos y volveremos a salir a las calles: en todo el mundo, el 29 de noviembre hubo marchas, en Madrid, Santiago y muchos otros lugares, y el próximo 6 de diciembre durante la conferencia climática de la ONU. Escolares, jóvenes y adultos de todo el mundo se unirán, exigiendo que nuestros líderes tomen medidas, no porque lo queramos, sino porque la ciencia lo exige.
Esa acción debe ser poderosa y amplia. Después de todo, la crisis climática no se trata solo del medioambiente. Es una crisis de derechos humanos, de justicia y de voluntad política. Los sistemas de opresión coloniales, racistas y patriarcales lo han creado y alimentado. Necesitamos desmantelarlos a todos. Nuestros líderes políticos ya no pueden eludir sus responsabilidades.
Algunos dicen que la conferencia de Madrid no es muy importante; las grandes decisiones se tomarán en la COP26, en Glasgow, el próximo año. No estamos de acuerdo. Como la ciencia deja en claro, no tenemos un solo día que perder.
Hemos aprendido que si no damos un paso adelante, nadie lo hará. Así que mantendremos un ritmo constante de huelgas, protestas y otras acciones. Nos volveremos más y más fuertes. Haremos lo que sea necesario para persuadir a nuestros líderes a fin de que se unan detrás de la ciencia de manera tan clara que incluso los niños la entiendan.
La acción colectiva funciona, lo hemos demostrado. Pero para cambiar todo, necesitamos a todos. Todos y cada uno de nosotros debemos participar en el movimiento de resistencia al clima. No podemos simplemente decir que nos importa, debemos mostrarlo.
Únete a nosotros. Participe en nuestras próximas huelgas climáticas en Madrid o en su ciudad natal. Muestre a su comunidad, la industria de los combustibles fósiles y sus líderes políticos que ya no tolerará la inacción ante el cambio climático. Con los números de nuestro lado, tenemos una oportunidad.
Y para los líderes que se dirigen a Madrid, nuestro mensaje es simple: los ojos de todas las generaciones futuras están sobre ustedes. Actúen en consecuencia.
GRETA THUNBERG*, LUISA NEUBAUER** Y ÁNGELA VALENZUELA***
© Project Syndicate
Madrid
* Greta Thunberg es una activista climática sueca.
** Luisa Neubauer es una activista climática alemana.
*** Ángela Valenzuela es coordinadora de Viernes para el Futuro en Santiago.

La expectativa por la llegada

Se tiene previsto que la activista sueca Greta Thunberg desembarque en Lisboa este martes. Su llegada a la capital portuguesa ha desatado la expectación, pues su recorrido marítimo se ha podido seguir casi en tiempo real y una comisión parlamentaria estudia ir a recibirla al muelle. “Día 18. ¡Aceleramos hacia Europa! El tiempo estimado de llegada ahora mismo es la mañana del martes. Llegaremos al muelle de Alcántara, Lisboa. ¡Estamos deseando verlos allí!”, escribió en Instagram la adolescente, que cruza el océano Atlántico en catamarán para llegar a la cumbre del clima de Madrid, la cual arranca hoy. Aún se desconoce el transporte que usará para llegar hasta Madrid, podría ser tren o carro eléctrico.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales