En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Ideam anuncia la inminente llegada del fenómeno de La Niña a Colombia para el segundo semestre del año

Se espera que el fenómeno se desarrolle entre los meses de julio y septiembre, y que predomine el resto del año.

Ciclistas que transitan por el occidente de la ciudad deben usar impermeables para no mojarse en este jueves 9 de mayo del 2024, FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET @mauriciomorenofoto

Ciclistas que transitan por el occidente de la ciudad deben usar impermeables para no mojarse en este jueves 9 de mayo del 2024, FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET @mauriciomorenofoto Foto: MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció que oficialmente el comportamiento climático se encuentra en una transición entre del Fenómeno de El Niño al Fenómeno de La Niña, el cual será predominante durante el segundo semestre del año.
De acuerdo con el teniente coronel Giovanni Jiménez, Subdirector de Meteorología del Ideam, en estos momentos se presenta una fase neutral, pero rápidamente la transición hacia La Niña avanza. Este hace referencia a una caída en las temperaturas de las aguas del Océano Pacífico, por debajo de lo normal.
Una grave emergencia viven más de 300 familias en Jamundí, Valle del Cauca por las fuertes lluvias que no cesaron durante más de 24 horas, lo que produjo que los ríos, caños y el acueducto colapsaran. Producto de esto, viviendas, establecimientos, fincas, cultivos y vías, están bajo el agua, por lo que piden a las autoridades locales y departamentales brindarles ayudas, pues desde las 4a.m. el agua les daño sus camas, salas, electrodomésticos, objetos de valor y afectó sus cultivos y animales.

Una grave emergencia viven más de 300 familias en Jamundí, Valle del Cauca por las fuertes lluvias que no cesaron durante más de 24 horas, lo que produjo que los ríos, caños y el acueducto colapsaran. Producto de esto, viviendas, establecimientos, fincas, cultivos y vías, están bajo el agua, por lo que piden a las autoridades locales y departamentales brindarles ayudas, pues desde las 4a.m. el agua les daño sus camas, salas, electrodomésticos, objetos de valor y afectó sus cultivos y animales. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante

“En este sentido, el Ideam destaca que existe una probabilidad del 69 por ciento de que el fenómeno de La Niña se manifieste inicialmente entre julio y septiembre, evolucionando como el fenómeno predominante durante el segundo semestre del 2024”, explicó la entidad.
La Niña trae consigo patrones climáticos distintivos en el territorio colombiano, donde se caracteriza por una mayor presencia de nubosidad y, por lo tanto, mayores lluvias y de mayor intensidad, lo cual se evidenciará principalmente en las regiones Andina y Caribe.
De esta forma, se prevé que durante el segundo semestre del año se presenten lluvias intensas, lo que puede influir en inundaciones, crecientes súbitas y deslizamientos de tierra.
El Ideam resaltó que, aunque aún no es posible estimar la fuerza que tendrá La Niña, este fenómeno coincidirá con dos eventos climáticos que pueden repercutir en comportamientos más intensos.
El primero de ellos es la temporada de ciclones tropicales, que sumado a la presencia de La Niña se espera que sea muy activa durante este año, particularmente entre junio y el mes de noviembre.
Pero, además, coincide con la segunda temporada de más lluvias del país, que históricamente es la más fuerte del año, por lo que se espera que aumenten las precipitaciones por encima de los montos normales climatológicos, especialmente para las regiones Andina y Caribe.
“El Sistema de Alertas Tempranas (SAT) ha advertido sobre la vigilancia de esta transición climática y por lo tanto, el instituto pide a las autoridades locales, organismos de socorro y comunidades estar preparados y tomar medidas preventivas para mitigar los posibles impactos adversos”, explica el comunicado del Ideam.
Y agrega: “La colaboración entre diferentes entidades gubernamentales y la sociedad civil es fundamental para fortalecer la capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos. El Ideam reafirma su compromiso de proporcionar información precisa y oportuna para contribuir a la protección de la vida, los recursos y el bienestar de todos los colombianos”.
Ciclistas que transitan por el occidente de la ciudad deben usar impermeables para no mojarse en este jueves 9 de mayo del 2024, FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET @mauriciomorenofoto

Ciclistas que transitan por el occidente de la ciudad deben usar impermeables para no mojarse en este jueves 9 de mayo del 2024, FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET @mauriciomorenofoto Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

¿Qué es el fenómeno de La Niña?

El fenómeno de La Niña es una situación normal que se presenta de manera cíclica y que está caracterizada por una variabilidad climática que genera más lluvias de lo normal. Una particularidad de este fenómeno es que es temporal y transitorio.
A finales del 2022, por ejemplo, el fenómeno de La Niña se estaba presentando en Colombia, pero había durado más de lo normal y generado comportamientos más irregulares en las precipitaciones del país.
Ahora, estos fenómenos climatológicos están derivados de un patrón denominado Oscilación del Sur o Enos que establece su comportamiento de acuerdo a la temperatura del mar, los vientos, la presión y otras variables oceánicas y atmosféricas.
Lo que impulsa el fenómeno de La Niña son las variaciones que esos factores generan a lo largo del Océano Pacifico tropical, que en gran medida baña las costas de nuestro país y que a su vez es el cuerpo de agua más grande del planeta.
Entonces, los fenómenos de La Niña y El Niño lo que hacen es enfriar o calentar grandes áreas del océano pacifico tropical, lo que de inmediato tiene un impacto sobre las condiciones de lluvia en los sectores aledaños al océano.
El Fenómeno de La Niña se presenta de forma irregular cada dos y siete años y es independiente de las temporadas de invierno regulares en el país que son entre octubre y noviembre para las regiones Caribe y Andina y abril a junio para el resto del país.
Para que el Ideam pueda declarar una temporada del fenómeno de La Niña es necesario que las temperaturas del océano pacifico permanezcan por debajo de 0.5 grados centígrados durante al menos cinco meses y que se combinen con otros factores como la fuerza de los vientos y la presión.
MATEO CHACÓN ORDUZ | Redacción Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.