En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Incautan 1.400 aletas de tiburón de barco amarrado en Miami

Se cree que el cargamento provenía de algún lugar de América del Sur y se dirigía a Asia.

Las aletas son preciadas como ingrediente para elaborar sopa de aleta de tiburón y en algunos lugares el relleno gelatinoso de sus hocicos se considera un manja

Las aletas son preciadas como ingrediente para elaborar sopa de aleta de tiburón y en algunos lugares el relleno gelatinoso de sus hocicos se considera un manja Foto: Archivo EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Unas 1.400 aletas de tiburón escondidas en cajas en la bodega de un barco fueron incautada por las autoridades del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (FWS), de acuerdo con lo informado este lunes por las autoridades federales y que recogen medio locales de la Florida.
El objetivo de esta incautación es proteger a estas especies, al tiempo que disuade a los rastreadores de utilizar puertos estadounidenses como rutas viables en el comercio ilegal de aletas de tiburón", dijo al Miami Herald Christina Meister, portavoz del FWS.
De acuerdo con el Herald, las aletas cortadas se mezclaron con otras especies "no protegidas" y "no reguladas" en 18 cajas, que los inspectores hallaron en enero pasado dentro de un barco fondeado en PotMiami, la rada más importante del sur de Florida.
Se cree que el cargamento provenía de algún lugar de América del Sur y se dirigía a Asia cuando fue confiscado. El peso de la mercancía asciende a más de 1.000 libras (casi 500 kg) de aletas de tiburón, muy buscadas en países asiáticos para la elaboración de sopas.
Esta práctica, en la que se cortan las aletas y se desecha el resto del cuerpo del tiburón, es ilegal desde el establecimiento de una ley federal en los Estados Unidos en el año 2000. Aunque no se han se han realizado arrestos en relación con la mercancía ilegal, la funcionaria de FWS cifró el valor comercial del lote entre 700.000 y un millón de dólares.
En enero de 2019, el congresista demócrata Gregorio Sablan, que representa a las Islas Marianas del Norte, y el republicano Michael McCaul, por el distrito 10 de Texas, presentaron una propuesta de ley para prohibir la venta de aleta de tiburón en el territorio del país.
"La prohibición de la venta de aleta de tiburón es importante para ayudar a poner fin a esta práctica cruel y excesiva, pero es solo un pequeño paso en el camino para conceder a los océanos el respeto que deben tener en la ley federal", indicó entonces el demócrata. La matanza indiscriminada de tiburones para elaborar la "sopa de aleta", considerada una de las exquisiteces de la cocina tradicional china, amenaza con extinguir a los escualos de los mares de Asia.
El caldo elaborado con las aletas de tiburón fue plato obligado en los actos sociales durante la antigua dinastía de los Ming, época en la que surgió la creencia de que era un afrodisiaco. Hoy, esta gelatinosa sopa continúa formando parte de los menús de banquetes, almuerzos de negocios y ágapes de postín ofrecidos por anfitriones de origen chino.
Según un estudio de la Florida International University, publicado en octubre de 2017, las aletas de tiburón que son usadas con fines comerciales globalmente provienen de especies que en casi un tercio de los casos están en peligro de extinción.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.