En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El hemisferio norte registra un récord de incendios forestales en la temporada de 2023

El análisis hace referencia también a los incendios que arrasaron parte de la isla de Maui, Hawái.

Canadá registra actualmente unos 2.300 incendios forestales.

Canadá registra actualmente unos 2.300 incendios forestales. Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Copernicus ha registrado un récord de incendios forestales durante la temporada de 2023 en el hemisferio norte debido principalmente a los siniestros que afectaron a Canadá, según un informe facilitado hoy por este servicio de la observación de la Tierra incluido en el Programa Espacial de la Unión Europea.
Aunque la temporada de incendios forestales se extiende de mayo a octubre y por tanto todavía no ha terminado, los datos recogidos por el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) sobre emisiones y desplazamientos de humo asociados a este tipo de fuegos permiten evaluar "de forma exhaustiva" los episodios más relevantes de los últimos meses y constatar ya este récord.
El país más afectado, señala el análisis, es Canadá, con una estimación de cerca de 410 megatoneladas de emisiones totales de carbono durante este año, lo que supone la cifra más alta para este país "por un amplio margen" dentro de los datos registrados, ya que el anterior récord anual data de 2014 con 138 megatoneladas.
Copernicus advierte de que en el momento de la redacción del informe todavía había siniestros activos en Canadá por lo que su cifra anual definitiva de emisiones de carbono por incendios forestales, que representa ahora mismo el 27 % del total mundial, podría aumentar todavía.
El documento indica que "la mayoría de sus provincias y territorios" se han visto afectados por incendios forestales "devastadores" desde el mismo mes de mayo que han causado "grandes pérdidas humanas y materiales" además de afectar a la calidad del aire no solo en Canadá, sino en otros puntos de Norteamérica e incluso, cruzando el Atlántico, en el continente europeo.
Casas destruidas y edificios calcinados en Lahaina tras los incendios forestales en el oeste de Maui, Hawái.

Casas destruidas y edificios calcinados en Lahaina tras los incendios forestales en el oeste de Maui, Hawái. Foto:AFP

Mark Parrington, científico del CAMS, ha recordado que "todos los veranos" se producen incendios forestales en el hemisferio norte con una localización, intensidad y duración variables en función de las condiciones hidrológicas, meteorológicas y climáticas, pero el aumento de las temperaturas y la sequía incrementan "las probabilidades de que se produzcan incendios devastadores como los de Canadá".
Copernicus también señala en su documento otros episodios importantes de este tipo a lo largo de la temporada de 2023 como los fuegos en Rusia, en las regiones de Omsk y Novsibirsk y en su distrito federal oriental.
Si bien Rusia está sufriendo esta temporada emisiones por debajo de la media de los últimos veinte años, las del período comprendido entre junio y agosto de 2023 en el Ártico "fueron las terceras más altas registradas, por detrás solo de las de 2019 y 2020, debido principalmente a los incendios en latitudes altas en los Territorios del Noroeste de Canadá".
Además, destaca la importante actividad de incendios forestales en varias regiones mediterráneas, como los que afectaron entre julio y agosto al norte y centro de Grecia -cuyas emisiones en esta época del año fueron las terceras más altas, por detrás de las de 2007 y 2021- y los experimentados tanto en Portugal como en España "incluido uno de los mayores incendios registrados en Tenerife".
Finalmente, el análisis hace referencia también a los incendios de "gran intensidad" que arrasaron parte de la isla de Maui, en Hawái.
EFE

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.