En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Inteligencia artificial identifica jaguares en una reserva natural de México
El proyecto es liderado por una importante compañía de tecnología china.
A pesar de los esfuerzos de los PNN hay especies en peligro como el jaguar. Foto: iStock
Un equipo de expertos en conservación anunció este jueves que el proyecto de inteligencia artificial Tech4Nature México ya identificó al menos cinco jaguares en la reserva natural de Dzilam Bravo, Yucatán, en el sureste del país.
Con la ayuda de Huawei Cloud, la iniciativa lanzada el año pasado utiliza un sistema de monitoreo continuo e integrado que analiza imágenes y datos de sonido para identificar y rastrear a los jaguares y sus presas. El proyecto involucra a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Universidad Politécnica de Yucatán, la iniciativa AI for Climate de C Minds, la organización civil Rainforest Connection, la comunidad de Dzilam y autoridades de Yucatán.
El equipo de Huawei ya ha recopilado más de 30.000 fotografías, 550.000 grabaciones de audio y numerosos videoclips de animales salvajes. Estos datos brindan información sobre la vida silvestre local a los investigadores y contribuyen a la preservación de la biodiversidad de Yucatán. Los datos se procesan en la ModelArts AI Platform de Huawei Cloud y en la plataforma Arbimon AI de Rainforest Connection.
Sayda Rodríguez, secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán, confirmó que esos datos recopilados son muy útiles para los esfuerzos de conservación. “Lo primero que descubrimos fue que era difícil convencer a alguien de invertir en conservación”, aseguró la funcionaria en un comunicado. “Saber es algo sumamente valioso. Lo que obtenemos ahora con el monitoreo son cosas que, si no las vemos, no sabemos que están ahí”, agregó.
Un felino especial
El equipo identificó un total de 119 especies, incluidas 88 aves, 22 mamíferos, 5 reptiles y 4 anfibios, de las cuales 34 están en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Pero los jaguares han sido el hallazgo más especial, porque antes del proyecto los expertos locales no sabían si la reserva albergaba a estos animales, los felinos más grandes de América, de donde son nativos.
“Necesitamos subir los datos a una plataforma de Big Data porque es un volumen alto de información”, explicó Joaquín Saldana, director de marketing estratégico de Huawei Latinoamérica. “Necesitamos procesarlo a alta velocidad y con inteligencia artificial. Entonces empezar a entender las imágenes y ser capaz de detectar los animales que nos interesan”, ahondó. Ahora, el equipo trabaja en algoritmos que permitan la identificación individual de jaguares, lo que será fundamental para determinar cuántos de ellos viven en la región.
“Estamos sentando las bases para una plataforma de monitoreo de la biodiversidad a nivel estatal con IA en la nube de Huawei”, comentó Regina Cervera, coordinadora de proyectos de la agencia de innovación C Minds. “Nuestra especie paraguas es el jaguar, porque si nos aseguramos de protegerlo, entonces protegemos todo lo que los rodea", enfatizó. Los ecologistas calculan que alrededor de 4.000 a 5.000 jaguares viven en libertad en México.
De esa cantidad, más de la mitad están en la península de Yucatán, por lo que es una de las principales regiones para su conservación, pero su existencia está amenazada por la caza ilegal, la deforestación y el cambio climático. Proteger al jaguar significa mucho para las comunidades locales. Juan Castillo, líder comunitario en la Reserva Dzilam de Bravo, dijo que ha oído hablar de los jaguares desde que era joven. En México, la cantidad de jaguares ha crecido de 4.025 en 2010 a 4.766 animales en 2018, una señal prometedora.