En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El insecto que amenaza la salud de los árboles de Bogotá: 'La plaga más crítica'

El Jardín Botánico reveló una lista de las especies arbóreas más perjudicadas por distintas plagas.

Así luce el chinche de la chamusquina del café, el insecto que amenaza a los árboles de Bogotá.

Así luce el chinche de la chamusquina del café, el insecto que amenaza a los árboles de Bogotá. Foto: Jardín Botánico de Bogotá

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Jardín Botánico de Bogotá acaba de revelar un listado de los árboles más afectados por distintas plagas en la capital del país, luego de un trabajo que viene ejecutando para hacerles tratamientos a las especies arbóreas más perjudicadas.
De acuerdo con un análisis presentado por la entidad técnica, los árboles de Bogotá por insectos, hongos, bacterias y otras plagas en la ciudad
"Como cualquier ser vivo, los árboles de Bogotá también se enferman y requieren el manejo de personal especializado para su manejo y recuperación", indica Germán Darío Álvarez Lucero, subdirector Técnico Operativo del Jardín Botánico de Bogotá. 
En la capital, de acuerdo con el Jardín Botanico, existen más de 1,4 millones de árboles y arbustos que engalanan las zonas urbanas de la ciudad, "por lo cual las actividades de cuidado, mantenimiento y protección de las coberturas vegetales que lidera la entidad cobran la mayor importancia".
Suba, Kennedy, Usaquén, Engativá y Usme son las localidades con mayor número de árboles. Las especies que reinan en la ciudad son el sauco, jazmín del cabo, acacia negra, chicalá amarillo, acacia japonesa, holly liso y urapán.

Especies arbóreas afectadas, en ascenso 

En su informe, el Jardín Botánico de Bogotá explica que son 11 especies de árboles que actualmente están afectados por distintas plagas, un número que ha estado creciendo desde hace varios años, pues antes solo eran cinco.
La lista de los árboles más perjudicados quedó así: 

Falso pimiento

Árbol con un follaje colgante, hojas de color verde ácido y frutos rojos que le sirve de alimento a varias aves. Calophya schini, Saissetia coffeae y Monalonion velezangeli, son las tres plagas que más lo enferman.
"Los falsos pimientos se ven afectados por varias escamas, un sílido y el chinche de la chamusquina del café (Monalonion velezangeli). Esta última plaga logró adaptarse al clima de la ciudad y tiene en problemas a esta especie”, de acuerdo con el equipo técnico del Jardín Botánico de Bogotá.
Falso pimiento.

Falso pimiento. Foto:Jardín Botánico de Bogotá

Sangregado

Árbol con hojas de color rojizo y que puede alcanzar una altura aproximada entre 18 y 20 metros. Sus hojas se ven afectadas por temporadas debido a la presencia de una larva masticadora de follaje, que corresponde al estado inmaduro de una pequeña polilla negra con naranja: Drymoea veliterna.
Sangregado.

Sangregado. Foto:Jardín Botánico de Bogotá

Caucho sabanero

Árbol de corteza es gris, hojas de color verde oscuro y flores pequeñas blancas y frutos rojizos. Las plagas que más lo enferman son los insectos de las especies Pulvinaria caballeroramosae, Pulvinaria psidii y Pseudococcus.
Caucho sabanero.

Caucho sabanero. Foto:Jardín Botánico de Bogotá

Urapán

Especie exótica de rápido crecimiento con una corteza lisa y hojas de un color verde intenso. El urapán se introdujo en Bogotá hace 70 años y desde mediados de los 90 se ha visto afectado por la chinche Tropidosteptes chapingoensis, originaria de México.
Urapán.

Urapán. Foto:Jardín Botánico de Bogotá

Chicalá amarillo

Árbol de 10 metros de altura, corteza gris fisurada y flores amarillas y llamativas. El JBB ha reportado la presencia de tres plagas en esta especie: Aconophora sp, Trialeurodes vaporariorum y Pulvinaria psidii.
Chicalá amarillo.

Chicalá amarillo. Foto:Jardín Botánico de Bogotá

Palma Alejandra y yarumo

Aleyrodidae, más conocida como mosca blanca, tiene en aprietos a dos especies representativas de la capital: la palma Alejandra, especie con un tronco anillado y esbelto; y el yarumo, árbol de hasta 30 metros de altura con hojas de gran tamaño.
"Estas son dos especies que ingresaron en los últimos años al listado de árboles más afectados por plagas y enfermedades. Esto puede estar relacionado como una consecuencia del cambio climático", explican los investigadores. 
Palma Alejandra y yarumo.

Palma Alejandra y yarumo. Foto:Jardín Botánico de Bogotá

Roble australiano

Árbol que puede alcanzar alturas superiores a los 40 metros y con ramas densas que se proyectan hacia arriba. Según la bióloga, se ha visto afectado por altas poblaciones de ácaros y recientemente se ha detectado la presencia de la chinche Monalonion velezangeli.
Roble australiano.

Roble australiano. Foto:Jardín Botánico de Bogotá

Cedro y guayacán de Manizales

Los Cicadélidos, una familia de insectos conocidos como salta hojas, afectan las hojas de estas especies que engalanan varias calles y parques de la ciudad.
Cedro y guayacán de Manizales.

Cedro y guayacán de Manizales. Foto:Jardín Botánico de Bogotá

Magnolio

Árbol con hojas grandes y de color verde oscuro con semillas rojas envueltas en un fruto cónico. Phyllosticta sp, un género de hongos, afecta seriamente sus hojas y tallos.
Magnolio.

Magnolio. Foto:Jardín Botánico de Bogotá

El insecto que tiene en jaque a los árboles

Entre las plagas que más enferman a estas especies están Pulvinaria caballeroramosae, Pulvinaria psidii, Pseudococcus, Calophya schini, Saissetia coffeae, Monalonion velezangeli, Drymoea veliterna, Aconophora sp, Trialeurodes vaporariorum, Cicadélidos, Phyllosticta sp, Tropidosteptes chapingoensis y Aleyrodidae.
En 2016, el chinche reportó por primera vez la presencia de este insecto en Bogotá, justo en varios árboles de la especie falso pimiento.

En 2016, el chinche reportó por primera vez la presencia de este insecto en Bogotá, justo en varios árboles de la especie falso pimiento. Foto:Jardín Botánico de Bogotá

"Para los investigadores del Jardín Botánico es claro que Monalonion velezangeli, más conocido como chinche de la chamusquina del café, es una de las más críticas. Este chiche de color rojo fue reportado en la década de los 90 en plantaciones de café y aguacate de sitios como el Eje Cafetero", dice el comunicado. 
En 2016, el Jardín Botánico reportó por primera vez la presencia de este insecto en Bogotá, justo en varios árboles de la especie falso pimiento.
"La introducción en la ciudad puso ser accidental y desde entonces se adaptó a las condiciones climáticas y naturales, lo que demuestra que tiene una capacidad adaptativa impresionante, incluso se estima que tienen un ciclo de vida máxima de 56 días, es decir que tiene varias generaciones al año", indican los investigadores.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
CON INFORMACIÓN DEL JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.