En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La capa de hielo de la Antártida ya estuvo al borde del colapso

La investigación se basa en modelos climáticos y comparaciones de datos para el Mioceno Medio.

Casa de investigadores en la Antártida.

Casa de investigadores en la Antártida. Foto: iStock

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La capa de hielo de la Antártida era incluso más inestable en el pasado de lo que se pensaba y, en ocasiones, posiblemente estuvo a punto de colapsar, sugiere una nueva investigación.
Los hallazgos, publicados en Nature Geosciences, plantean preocupaciones de que, en un clima más cálido, exponer la tierra debajo de la capa de hielo a medida que se retira aumentará las precipitaciones en la Antártida, y esto podría desencadenar procesos que aceleren una mayor pérdida de hielo.
La investigación se basa en modelos climáticos y comparaciones de datos para el Mioceno Medio (hace 13-17 millones de años) cuando el dióxido de carbono atmosférico y las temperaturas globales alcanzaron niveles similares a los esperados para finales de este siglo.
El estudio fue realizado por el Met Office británico, las universidades de Exeter, Bristol, Cardiff y Estocolmo, NORCE Norwegian Research Centre y el Centro Bjerknes para la Investigación del Clima.
"Cuando una capa de hielo se derrite, el suelo recién expuesto debajo es menos reflectante y las temperaturas locales se vuelven más cálidas", dijo la autora principal, la doctora Catherine Bradshaw, del Met Office y el Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter.
"Esto puede cambiar drásticamente los patrones climáticos. Con una gran capa de hielo en el continente como la que tenemos hoy, los vientos antárticos suelen soplar desde el continente hacia el mar.
"Sin embargo, si el continente se calienta, esto podría revertirse, con vientos que soplan desde el mar más frío hacia la tierra más cálida, tal como vemos con los monzones en todo el mundo. Eso traería más lluvias al continente antártico, lo que provocaría que más agua dulce llegara al mar".
"El agua dulce es menos densa que el agua salada, por lo que puede asentarse en la superficie del mar, en lugar de hundirse y circular como lo hace el agua salada. Esto efectivamente rompe la conexión entre el océano profundo y la superficie del océano, provocando que el agua más caliente se acumule en la profundidad".
El estudio sugiere que los procesos desencadenados por el aumento de las precipitaciones reducirían la capacidad del sistema climático para mantener una gran capa de hielo antártico.
"Esencialmente, si hay más tierra expuesta en la Antártida, se vuelve más difícil que se forme una gran capa de hielo, y sin las posiciones orbitales favorables en el Mioceno Medio, tal vez la capa de hielo se habría derrumbado en ese momento", dijo Bradshaw en un comunicado.
Durante el cálido período del Mioceno Medio, se registraron oscilaciones inusualmente grandes hacia adelante y hacia atrás en las temperaturas de las profundidades marinas.
El estudio muestra que las fluctuaciones en el área cubierta por la capa de hielo fueron un factor importante que provocó que las temperaturas de las profundidades del mar cambiaran tan drásticamente. Se encontró que las fluctuaciones en el volumen de hielo eran de mucha menos importancia.
Las variaciones en la posición de la Tierra en relación con el Sol hicieron que la capa de hielo avanzara y retrocediera, y esto alteró los patrones climáticos, lo que desencadenó procesos que pueden acelerar la pérdida o ganancia de hielo.
La lluvia que cae sobre la capa de hielo puede causar fracturas, derretimiento de la superficie y agua dulce extra que sale del continente, lo que, a su vez, puede hacer que aumenten las temperaturas de las profundidades marinas, lo que podría influir en el hielo antártico desde abajo.
Los hallazgos del nuevo estudio sugieren que la capa de hielo de la Antártida se retiró significativamente durante el Mioceno Medio y luego se estabilizó cuando terminó el período cálido.

Más noticias de Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.