En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Lanzan plan para asegurar que siga existiendo la pesca artesanal en el río Magdalena

En Honda (Tolima) se presentará este sábado el Plan Especial de Salvaguardia de la Pesca Artesanal.

pescadores en la ciénaga de San Marcos, en San Marcos, departamento de Sucre (Colombia).

pescadores en la ciénaga de San Marcos, en San Marcos, departamento de Sucre (Colombia). Foto: EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Fundación Alma, Cormagdalena, la Cámara de Comercio de Honda y el Museo del Río Magdalena, lanzarán el próximo sábado el Plan Especial de Salvaguardia de la Pesca Artesanal en el Río Magdalena en el municipio de Honda (Tolima). El proyecto tiene como objetivo conservar esta práctica declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia. 
La presentación del plan se realizará de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., en la Cámara de Comercio y el Museo del río Magdalena de Honda.
Al evento asistirán representantes y voceros de los pescadores de toda la cuenca del Magdalena, desde el Huila hasta Bocas de Ceniza. Se compartirán los resultados del Plan y se consolidará el Comité Gestor, que pondrá en marcha la ruta de acción propuesta en el mismo. 
Pescadores en la carretera que comunica a Barranquilla con Santa Marta, en el Parque Isla de Salamanca (Colombia).

Pescadores en la carretera que comunica a Barranquilla con Santa Marta, en el Parque Isla de Salamanca (Colombia). Foto:EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

¿En qué sconsiste el Plan Especial de Salvaguardia (PES)?

El PES, aprobado por la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura, es una herramienta integral que aborda las problemáticas que amenazan la pesca artesanal.  
Este Plan estaría fundamentado en cinco pilares:  
  • Soberanía alimentaria.
  • Educación e investigación.
  • Arte y comunicación.
  • Participación e incidencia política.
  • La subienda del río.
“Junto con las comunidades de pescadores del río Magdalena, la Fundación Alma y demás instituciones, organizaron este Plan de salvaguardia de todas las costumbres, culturas, la forma de ser del pescador. Porque pescar no solo es ir por el pez: es saber todo lo que ocurre en el entorno de estas culturas colombianas”, dijo la directora de la Fundación Alma, Alegría Fonseca.  

La pesca artesanal: Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia

El 6 de diciembre de 2022 marcó un hito en la historia del río Magdalena, al declarar los conocimientos y técnicas asociadas a la pesca artesanal en el río como Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia. 
Esta distinción reconoce la importancia de los pescadores y sus familias como parte integral de una comunidad que comparte su historia en torno al agua, la pesca y los ecosistemas ribereños.  
Además, este reconocimiento busca promover la salvaguarda de la pesca artesanal como modo de vida y tradición cultural, al no solo valorar las prácticas que conforman la identidad anfibia, sino también la riqueza cultural y biológica de Colombia. 
Este logro es resultado de un exhaustivo proceso participativo entre la Fundación Alma, organizaciones de pescadores del río Magdalena, y la colaboración de instituciones como Esri Colombia, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura en Colombia, el Museo del Río Magdalena y Cormagdalena, con quienes se logró la construcción del Plan Especial de Salvaguardia (PES). 
EDWIN CAICEDO | REDACTOR MEDIOAMBIENTE
@CAICEDOUCROS | @ELTIEMPOVERDE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.