En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Las lluvias irán hasta las dos primeras semanas de junio: Ideam

Para esa fecha se espera que no esté incidiendo el Fenómeno de La Niña.

Las fuertes lluvias se reportan a mayor escala en el norte de Bogotá.

Las fuertes lluvias se reportan a mayor escala en el norte de Bogotá. Foto: Milton Díaz / EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), durante esta temporada de lluvias se espera una condición de lluvias por encima del promedio para el mes de marzo y cercana a la normalidad en los meses de abril y mayo. Sin embargo, las lluvias podrían ir hasta los primeros 15 días de junio, una condición normal en cada transición a la temporada seca. 
De acuerdo con Marta Cadena, Metereóloga del Ideam, se espera que para mayo y junio La Niña se haya debilitado por completo y no incida en la clima. "Al no incidir esa señal, pasaríamos a una condición normal, es decir, a lo que estamos acostumbrados en junio, una temporada seca de mitad de año", concluyó.
Por ahora, marzo ha registrado cielos entre parcial a mayormente nublados, especialmente en las regiones Pacífica, Andina y Amazonia, condiciones propias para la época de inicio de la primera temporada lluviosa del año, según el Instituto.
Las precipitaciones se concentrarán en las regiones Andina, Pacífica, Amazonia y sectores de la Orinoquia, incluidos los piedemontes llanero y amazónico. Lo anterior,
acompañado en algunos casos de descargas eléctricas, vientos fuertes o vendavales y granizadas.
Por la incidencia del Fenómeno La Niña se espera un importante incremento en los volúmenes de precipitación en los departamentos de centro occidente de la Región
Caribe, norte y centro de la Región Andina, norte de la Región Pacífica, amplios sectores de la Orinoquia y norte de la región de la Amazonia. No obstante, se recomienda estar atentos a la evolución del Fenómeno y su incidencia
sobre el régimen de lluvias del país.
La entidad agrega que las lluvias serán superiores al promedio climatológico de marzo en las regiones Pacífica y Andina.
Por otra parte, para abril, incluida la Semana Santa y mayo, las lluvias tenderán a ser abundantes y frecuentes.
“Para la región de la Orinoquia, se pronostica que las precipitaciones se extiendan hasta octubre, mientras que para la Pacífica, aunque históricamente es una zona donde llueve significativamente durante todo el año, en abril suele registrarse un incremento de los volúmenes de las precipitaciones”, añadió la institución en un comunicado.

Lluvias en este puente

Las lluvias y las tormentas eléctricas van a persistir durante todo el puente festivo, en las regiones Andina, Pacífica y Amazonia, señaló el Ideam.
“Los departamentos en donde se presentan lluvias intensos son Antioquia, Eje Cafetero, Antioquia, Santander, Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Valle del Cauca, Nariño, Sucre, Cauca, sur de Córdoba y Bolívar”.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.