En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Las razones que llevaron a estado crítico a los embalses que dan agua a Bogotá

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que habrá racionamientos de agua en la capital.

Las dificultades con el abastecimiento de agua en la capital se empezó a presentar con el fenómeno del Niño, el cual se esperaba se agudizara entre enero, febrero y marzo de este año.
Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Bogotá tendrá racionamientos de agua. Así lo anunció este jueves el alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán. El anuncio lo hizo el mandatario en una reunión con directivos de medios en la que dijo que no será en toda la ciudad al mismo tiempo y que se están definiendo las zonas y horarios en los que habrá racionamiento. El lunes se hará el anuncio oficial. Galán hizo un llamado a ahorrar agua y dijo que "eso es lo responsable con Bogotá".
La decisión se tomó debido al estado actual de los embalses, en particular los del sistema Chingaza, que se encuentra, según la CAR Cundinamarca, en un 16,91 por ciento de su capacidad, muy por debajo de lo que debería estar.
Este sistema es conformado por los embalses de Chuza y San Rafael. El primero tiene embalsado apenas el 15,41 por ciento de su capacidad y el segundo del 18,75 por ciento. Ambos se encuentran en tendencia descendente.
El sistema Chingaza está conformado por los embalses de Chuza y San Rafael

El sistema Chingaza está conformado por los embalses de Chuza y San Rafael Foto:Milton Díaz

¿Cómo llegó Bogotá a un estado crítico en sus embalses?

Desde el año pasado, con la llegada del fenómeno de El Niño, diferentes entidades y expertos venían advirtiendo que el nivel de los embalses en todo el país podría llegar a mínimos ante la posible disminución de las lluvias y el aumento en las temperaturas que impulsa la evaporación del recurso almacenado.
Y es que, de acuerdo con un informe de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD), en la región Andina los departamentos más propensos a verse afectados por El Niño son Caldas, Quindío, Tolima, Valle, Cundinamarca, Boyacá, Huila, Cauca y Nariño.
Embalses

En Colombia los embalses además de proveer agua sirven para generar más del 70 % de la energía  eléctrica.  Foto:Archivo particular

Eso ha llevado a que, según datos del Sistema Interconectado Nacional (SIN), hasta el 4 de abril las reservas hídricas estén en 42 % en la región Centro, mientras que a inicios del año pasado llegó a estar al 72 %.
Febrero además, fue según el Ideam, un mes donde se presentaron déficits históricos en lluvias que bajaron los caudales de varias cuencas principales del país, y aunque en los últimos días se han presentado precipitaciones gracias al reinicio de la temporada de más lluvias en la zona centro y un posible final cercano del fenómeno de El Niño, eso no se traduce en que los embalses se llenan automáticamente, pues eso requiere tiempo.
Para terminar ese cóctel, a inicios de marzo EL TIEMPO conoció que este año el consumo de agua en Bogotá aumentó como si la ciudad de un momento a otro hubiera crecido en 500.000 habitantes. Eso, según datos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), cuya gerente, Natasha Avendaño, ya había hecho hace más de un mes un llamado a hacer uso racional del líquido.
En ese sentido, la combinación de altas temperaturas, junto con la falta de lluvias, el fenómeno de El Niño y un consumo de agua que aumentó, nos llevó a la actual situación que, pese a las lluvias, no se resolverá tan rápidamente.
Embalses

El Acueducto de Bogotá suministra agua también a al menos 12 municipios de la Sabana, que se también se verán afectados con el racionamiento. Entre los municipios afectados estarán Chía, Soacha, Cajicá, Funza, Mosquera, Madrid y Cota. Foto:Archivo particular

¿Qué impactos tiene El Niño?

De acuerdo con Germán Poveda, profesor de la Universidad Nacional experto en ingeniería de recursos hídricos y climatología, la llegada de El Niño puede traer al territorio nacional menos lluvias, sequías, olas de calor, incendios forestales, con fuertes implicaciones sobre el suministro de agua para consumo humano, animal y agrícola.
Pero también para otros usos, como la producción de alimentos (agravando la inflación), la agricultura, la ganadería, la producción de energía hidroeléctrica, la navegación fluvial, entre otros.
Poveda también le señaló a EL TIEMPO que las sequías también exacerban los problemas de calidad del agua y los impactos sobre la salud humana, como las epidemias de malaria, dengue, leishmaniasis y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.
Otros expertos, como el meteorólogo, Emel Vega, señalan que es clave el ahorro de agua para evitar enfrentarse a escenarios extremos. “Para mitigar un poco esas condiciones, lo primero que tenemos que hacer es ahorrar agua en los embalses, sobre todo aquellos que son para la producción de energía eléctrica”, destaca Vega.
EDWIN CAICEDO | REDACTOR MEDIOAMBIENTE
@CAICEDOUCROS | @ELTIEMPOVERDE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.