En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Recomendaciones para visitar las 19 áreas protegidas de Parques Nacionales

Gorgona, Chingaza y Tayrona son algunos de los destinos ecoturísticos disponibles para visitar.

El Parque Nacional Natural Tinigua cuenta con una gran importancia hidria por conservar cuatro cuencas hidrográficas. Las especies que más se destacan son: el tigre mariposo, león de montaña, la guacamaya amarilla entre otros.

El Parque Nacional Natural Tinigua cuenta con una gran importancia hidria por conservar cuatro cuencas hidrográficas. Las especies que más se destacan son: el tigre mariposo, león de montaña, la guacamaya amarilla entre otros. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante esta semana de receso escolar, en la que los colombianos buscan diferentes sitios para descansar junto a sus familiares y amigos, Parques Nacionales Naturales de Colombia ha invitado a los ciudadanos del país a conectarse con la naturaleza existente en 19 áreas protegidas del sistema abiertas al ecoturismo para que "las visiten, conozcan, valoren y así ayudar a protegerlas y conservarlas".
Estas áreas son los escenarios perfectos para disfrutar el paisaje, conocer los ecosistemas y deleitarse con su biodiversidad a través de actividades como el senderismo, observación de fauna y flora, buceo, observación geológica, actividades náuticas, espeleísmo, observación estelar y escalada, entre otras; lugares que vale la pena conocer y valorar.
Las personas interesadas en visitar el Santuario deben solicitar información de o de los intérpretes del patrimonio natural y cultural al correo electrónico galeras@parquesnacionales.gov.co, posterior a esto, deben hacer la reserva con el intérprete estableciendo fecha, hora y número de visitantes a ingresar.

Las personas interesadas en visitar el Santuario deben solicitar información de o de los intérpretes del patrimonio natural y cultural al correo electrónico [email protected], posterior a esto, deben hacer la reserva con el intérprete estableciendo fecha, hora y número de visitantes a ingresar. Foto:Parques Nacionales Naturales de Colombia

Actualmente hay 19 áreas protegidas abiertas al ecoturismo, algunas de ellas son: Parque Nacional Natural Gorgona, Parque Nacional Natural Chingaza, Parque Nacional Natural Tatamá, Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena, Parque Nacional Natural Farallones de Cali, Parque Nacional Natural Tayrona, Parque Nacional Natural Los Nevados, Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, y Santuario de Fauna y Flora Malpelo. 
Es de resaltar que, para Parques Nacionales el ecoturismo está concebido como una estrategia de conservación, ya que contribuye a dinamizar la economía local, dando también oportunidades a las regiones en donde se desarrollan estas actividades y ayudando a crear conciencia sobre el valor de las áreas del Sistema a través de actividades de esparcimiento como la contemplación, la recreación y la cultura, contribuyendo al cumplimiento de sus objetivos de conservación.
Para acceder a estas áreas protegidas deben cumplirse los protocolos de bioseguridad establecidos por el Gobierno para evitar el contagio del covid-19. Se recomienda llevar su propio kit de tapabocas y, por ningún motivo, arrojar estos elementos en los Parques. Además, tener presente que está totalmente prohibido el ingreso de plásticos de un solo uso como bolsas, botellas, pitillos, envases, platos y cubiertos.

Recomendaciones al visitar áreas protegidas

Este Parque se encuentra a 23 kilómetros de la ciudad de Cartagena y se llama Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo. Cuenta con 120.000 hectáreas protegidas y desde el 7 de julio del 2017 se prohíbe el ingreso de transporte marino a la zona.

Este Parque se encuentra a 23 kilómetros de la ciudad de Cartagena y se llama Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo. Cuenta con 120.000 hectáreas protegidas y desde el 7 de julio del 2017 se prohíbe el ingreso de transporte marino a la zona. Foto:Archivo EL TIEMPO

Entre las recomendaciones a tener en cuenta al entrar a estas áreas protegidas están: tener en cuenta que las playas son el hábitat y refugio de aves residentes y migratorias; albergan el arribo y desove de especies animales que viven entre los mares y la superficie, como las tortugas. Por lo tanto, no arroje basura al mar, lo contamina y las olas siempre la devuelven. No se lleve la arena como recuerdo.
Además, no importa cuánto tenga que caminar para encontrar una caneca donde arrojar su basura. Deje la playa o el bosque como quisiera encontrarlo la próxima vez que visite el lugar, y si no consigue una caneca cerca, lleve su propia bolsa de basura. 
Parques también señala que no se debe capturar ninguna especie de mar, ni cangrejos, ni estrellas, ni erizos. Esos ecosistemas son su hábitat, donde cumplen una función especial. Adicionalmente no compre artículos elaborados con productos naturales como conchas, fragmentos de coral o arena, y denuncie a quien le ofrezca productos elaborados con tortuga carey o coral.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
Con información de Minambiente*

Encuentre también en Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.