En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La batalla para liberar a orcas y ballenas beluga en Rusia

Se difundieron fotografías del hacinamiento de 11 orcas y 87 belugas, lo cual desató la polémica.

La beluga pertenece a los odontoceli, un suborden de los cetáceos que tiene dientes, como la ballena orca.

La beluga pertenece a los odontoceli, un suborden de los cetáceos que tiene dientes, como la ballena orca. Foto: 123rf

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La caza de decenas de orcas y de ballenas beluga en Rusia, con el fin de venderlas a acuarios del extranjero, sacó a la luz un comercio infame. La lucha por liberarlas provocó un alboroto en el gobierno: algunos estuvieron a favor y otros en contra.
Rusia es el único país donde se pueden cazar mamíferos marinos en el océano con fines 'pedagógicos', un vacío jurídico usado por los traficantes para vender animales en el extranjero, especialmente en China, país que desarrolla una red de parques marinos.
Esta práctica desató una ola de protestas tras la difusión de fotografías de 11 orcas y 87 ballenas beluga hacinadas en Najodka, una ciudad del oriente de Rusia.
"Nunca hubo en el mundo tantos animales capturados en una sola temporada y mantenidos en un único sitio", recalca Dimitri Lissitsyne, a la cabeza de la organización medioambiental Sakhalin Watch, la cual está en medio de una campaña que exige la liberación de los mamíferos hacinados.
Bajo la presión de la opinión pública, las autoridades rusas lanzaron dos investigaciones por 'caza furtiva' y 'malos tratos' a los cetáceos.
El ministerio de Medio Ambiente pidió su liberación inmediata pero la agencia gubernamental encargada de la pesca, dependiente del ministerio de Agricultura, afirma que la caza es legal, teniendo en cuenta que puede camuflarse tras fines de aprendizaje -situación que se aleja de la reclusión evidenciada por las fotografías-.
El caso llegó hasta el presidente ruso, Vladimir Putin, quien ordenó el viernes verificar la situación del cautiverio de los cetáceos a nivel legal; así mismo, solicitó a los dos ministerios, el de Medio Ambiente y el de Agricultura, tomar una decisión conjunta antes del 1 de marzo -7 días exactos-.
Es un caso complicado, afirmó el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, quien recalcó que los animales se encuentran en malas condiciones y corren el riesgo de morir.
"Sufren y por eso el jefe del Estado tuvo que intervenir", recalcó.
Esta práctica desató una ola de protestas tras la difusión de fotografías de 11 orcas y 87 ballenas beluga hacinadas en Najodka, una ciudad del oriente de Rusia

Demanda china

La población de orcas se divide entre las que se alimentan de peces y las que comen focas. No se reproducen entre ellas.
El ministerio de Medio Ambiente intentó catalogar como especie en peligro a los consumidores de focas, cuya población se estima en solo 200 adultos y que, también, es blanco de los cazadores furtivos.
El ministerio de Agricultura, por su parte, considera a las orcas como un 'gran problema' para los bancos de peces de Rusia y se niega a reconocerlas como una especie en peligro de extinción.
Por ahora no se ponen de acuerdo.
Los investigadores consideran que una liberación no debería plantear problema, pero la agencia rusa encargada de la pesca asegura que existe un alto riesgo de provocar una muerte en masa de los especímenes.
Este forcejeo se complicó todavía más cuando Alexander Pozdniakov, un empresario vinculado a las compañías que guardan las ballenas en Najodka, expuso que Estados Unidos podría aprovechar la ocasión para hacerse con esta parte del mercado chino, politizando el problema de las ballenas entre rejas.
"Las empresas estadounidenses retomarán este mercado", afirmó; sin embargo, Estados Unidos dejó de cazar orcas salvajes desde 1970.
En China hay 74 parques marinos con ballenas y delfines, según cifras oficiales, y se están construyendo todavía más megaobras de este tipo. Las 17 orcas exportadas por Rusia desde 2013, con un valor que oscila entre 4 y 6 millones de dólares por cada una según los expertos, fueron a parar a este país.
"Las orcas son las estrellas de los shows", afirmó Oganes Targoulian, militante de Greenpeace, durante una reciente manifestación.
En los países occidentales, la opinión pública se opone a mantener en cautiverio a los mamíferos marinos, pero los rusos están divididos al respecto. Los científicos intentan, por su parte, organizarse ante una posible liberación inédita de los animales: nunca se habían dejado en libertad a una escala tan voluble.
AFP

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.