En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Parques Nacionales: ¿qué viene para el nuevo director?

Orlando Molano deberá enfrentar retos como el manejo de la deforestación.

En el #DíaDelosParquesNacionales te contamos sobre 6 parques que prestan servicios turísticos y que ya están empezando a recibir visitantes.

En el #DíaDelosParquesNacionales te contamos sobre 6 parques que prestan servicios turísticos y que ya están empezando a recibir visitantes. Foto: Juan Esteban Hincapié y Parques Nacionales

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de la incertidumbre que han generado los recientes cambios en la istración de Parques Nacionales Naturales, también se ha venido hablando de los retos que deberá enfrentar Orlando Molano, el nuevo director de la entidad, así como de las iniciativas que se han venido gestando para dar continuidad a los procesos más importantes que se han trabajo desde PNN.
Si bien Molano no ha hablado con medios respecto a lo que será su istración, se espera que esta semana, en compañía del ministro de Ambiente, Carlos Correa, se den declaraciones y se aclare el rumbo que tomará la entidad bajo su mando.
Es una política que tiene ya una historia de 50 años y que es necesario protegerla frente a diversos grupos de interés
En medio de este panorama retumba la voz de Parques Nacionales Cómo Vamos (PNCV), una alianza de diez organizaciones de la sociedad civil en pro del patrimonio natural de la Nación, que el próximo 28 de enero presentará su primer informe sobre el estado de los 59 parques, enfocándose en las particularidades de cada uno, para así comprender sus dinámicas y procesos y acercarlos a la comunidad.
Precisamente PNCV envió una carta al presidente esta semana, a propósito de los recientes cambios istrativos en el sistema de Parques Nacionales Naturales y que plantean una serie de interrogantes y preocupaciones en el sector.
Sandra Patricia Vilardy Quiroga, directora Parques Nacionales Cómo Vamos, explicó a este diario que en el texto se expusieron diez puntos de especial interés que, piden las organizaciones al Gobierno, deben seguir en firme pese al cambio de directivas.
Uno de los principales puntos es el de la prohibición de construcciones de infraestructura hotelera al interior de los parques nacionales.
“Esta es una política que tiene ya una historia de 50 años y que es necesario protegerla frente a diversos grupos de interés que en diferentes momentos han buscado eliminarla”, dice el documento.
“Además del texto, decidimos darle al nuevo director un margen de 100 días para revisar nuestros planteamientos, pero también con el objetivo de comprender el enfoque con el que llega y poder evaluarlo”, añadió Vilardy.
Así mismo, la directiva explicó que la importancia de la operación de PNCV radica en que se concentra en los análisis específicos para así poder ser una fuente confiable para la sociedad respecto a lo que sucede en los parques nacionales y sus particularidades, y, en segundo lugar, en hacer incidencia en políticas públicas gracias a los resultados presentados.
A la voz de PNCV se suma la de 64 personalidades, entre esas docentes, exministros y directores de fundaciones, que recientemente enviaron una carta al presidente, Iván Duque, en la que manifestaron preocupación por diferentes aspectos como “el tema de la deforestación, la fragilidad de los ecosistemas que representan los PNN, su papel clave para la adaptación climática, así como la inmensa violencia que están sufriendo los líderes y lideresas que luchan por la vida en la mayoría de las regiones del país y muy concretamente por la defensa de sus territorios”.
REDACCIÓN MEDIO AMBIENTE

Más noticias de Medio Ambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.