En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los monos podrían usar piedras como juguetes sexuales, sugiere un estudio

La investigación dice que los animales sí parecen usar herramientas simplemente para darse placer.

Los monos Rhesus son caracteristicos de la India.

Los monos Rhesus son caracteristicos de la India. Foto: iStock

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Numerosos ejemplares de una especie de mono en Indonesia podrían utilizar piedras como "juguetes sexuales" para lograr placer, según sugiere un estudio publicado en la revista científica Ethology.
La investigación, que evaluó a decenas de animales pertenecientes a una población que variaba entre 700 y 1.000 macacos de cola larga de la isla de Bali, mostró que los monos llevan a cabo, de forma aparentemente intencional, golpes y frotamientos con rocas en sus genitales con el objetivo de "motivarse sexualmente".
"Dados nuestros resultados, podemos decir que estas acciones no son accidentales, estos monos no se están tropezando con sus genitales mientras juegan con las piedras", señaló en un correo a Efe la coordinadora del estudio, Camilla Cenni, una estudiante de doctorado de la Universidad de Lethbridge de Canadá.
Si bien no se trata del primer informe sobre masturbación con objetos observada en animales salvajes, la investigación brinda nuevas evidencias de que, al menos en algunos casos, los animales sí parecen usar herramientas simplemente para darse placer.
El estudio, publicado este mes, se basó en las observaciones, que tuvieron lugar en tres periodos distintos entre 2016 y 2019, de una población de macacos de cola larga en libertad que viven en las cercanías del Santuario del Bosque Sagrado de los Monos en Ubud, donde reciben regularmente comida de los humanos.
La mayor parte de ellos era babuinos. Los animales permanecen sueltos.

La mayor parte de ellos era babuinos. Los animales permanecen sueltos. Foto:EFE

Para averiguar la posibilidad del uso de "juguetes sexuales", los investigadores analizaron las acciones de manipulación con piedras de 173 monos y utilizaron indicadores "comportamentales" y "fisiológicos", como la erección del pene o señales de período fértil de las hembras, para determinar la motivación sexual de sus actos.
En ese marco, detectaron que algunos animales posiblemente se golpeaban y frotaban con piedras sus genitales "debido a la respuesta placentera derivada de estas acciones", explicó Cenni.
Observaron además que los machos jóvenes dedicaban "significativamente" más tiempo para tocarse y frotarse sus partes íntimas que los machos adultos, en especial cuando vivían situaciones de alta tensión sexual, como cuando ellos u otro macaco solicitaba una pareja o mostraba signos de excitación.
"Encontramos que los machos jóvenes realizaban este comportamiento (de masturbación asistida) significativamente más que los machos maduros", detalló Cenni, aunque agregó que las razones para ello aún no están claras.
Una "explicación alternativa", añadió, podría ser que los machos maduros tienen una "vida más ocupada", manteniendo su estado de dominio y buscando a las hembras, por lo que los monos más jóvenes podrían tener "más tiempo libre", aunque es necesario investigaciones adicionales para verificarlo "adecuadamente".
El estudio remarca que el comportamiento tendía a preceder a los signos físicos de la excitación sexual de los machos y duraba más cuando de hecho se producía la erección, patrones que no se aplicaban para otros tipos de manipulación de rocas, lo que podría indicar el componente lúdico e intencional de dichas acciones.
"Nuestra investigación sugiere que los comportamientos instrumentales de dudoso valor adaptativo pueden mantenerse a lo largo del tiempo evolutivo a través de mecanismos placenteros o autorrecompensadores, como las actividades lúdicas y sexuales", concluye el artículo.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.