En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los océanos sufren desde 2005 una marejada de plástico 'sin precedentes'

En los mares flotan unos 170 billones de fragmentos plásticos, en su mayoría microplásticos.

La bahía de Hann en Dakar, capital de Senegal, cubierta de basura y desechos plásticos que contaminan la playa y el mar.

La bahía de Hann en Dakar, capital de Senegal, cubierta de basura y desechos plásticos que contaminan la playa y el mar. Foto: Sellyou / AFP

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los océanos sufren desde 2005 una marejada de plástico "sin precedentes", según un informe que urge a cerrar la negociación de un acuerdo internacional para atajar el problema.
La contaminación por plástico es un problema persistente en todo el planeta, a todos los niveles. La fauna marina engulle o queda atrapada en las bolsas, los residuos ensucian las playas hasta en los más recónditos espacios naturales y los microplásticos vuelven al ser humano a través de la cadena alimenticia.
El informe, publicado en el sitio PLOS One, calcula que en los mares flotan unos 170 billones de fragmentos plásticos, en su mayoría microplásticos.
La gran parte de esos fragmentos fueron desechados en los últimos 18 años. "La contaminación por plásticos ha alcanzado niveles sin precedentes", advierten los autores.
La cifra es significativamente más alta que estimaciones precedentes, y el estudio pone de relieve que el vertido de residuos se acelerará previsiblemente en las próximas décadas, de mantener el ritmo actual.
Los investigadores recogieron muestras en más de 11.000 estaciones de monitoreo en todo el mundo, y datos que se extienden a lo largo de 40 años, entre 1979 y 2019.
Hasta 1990 no había una tendencia clara en la concentración de esos plásticos, y luego, hasta 2005, las tendencias fluctuaban. A partir de ese año los niveles se dispararon.
450 años

450 años Foto:iStock

"Observamos un rápido incremento desde 2005 porque hay un rápido aumento de la producción, mientras que las políticas de control del vertido de plásticos en el océano son limitadas", explicó una de las autoras, Lisa Erdle, a AFP.
Las causas de contaminación por plástico en el océano son numerosas. Las redes de pesca o las boyas suelen aparecer en plena mar, mientras que las bolsas, la ropa o las llantas de auto están presentes en las costas.
Todos esos desechos acaban convirtiéndose en microplásticos, como "confeti en la superficie del océano", en palabras de Lisa Erdle.

'Productos tóxicos'

"Hace falta más reciclaje, asistimos a un verdadero derrame de productos tóxicos y de envoltorios", explicó Erdle.
Los países del G20 duplicarán su uso de plásticos de aquí a 2050, hasta los 451 millones de toneladas, según el informe elaborado conjuntamente por Economist Impact y The Nippon Foundation.
En 1950 solo se producían dos millones de toneladas de plásticos en todo el mundo.
El reciclaje, incluso en los países más avanzados, ha tenido un escaso impacto hasta ahora.
Sin una gestión adecuada, los plásticos depositados en basureros terrestres pueden acabar en el mar.
"Hace falta más reciclaje, asistimos a un verdadero derrame de productos tóxicos y de envoltorios", explicó Erdle.
Entre 1990 y 2005 se produjeron esfuerzos internacionales para paliar parcialmente el problema, como el tratado MARPOL de 1988, firmado por 154 países para prohibir el vertido de plásticos desde barcos.
Pero el aumento de la producción ha superado esos marcos legales, alerta el estudio, que aboga por un nuevo tratado mundial.
En diciembre más de 160 países reunidos en Uruguay bajo la égida de la ONU arrancaron las negociaciones para ese acuerdo mundial contra la contaminación marina por plásticos, pero la segunda ronda debe celebrarse ahora en Francia.
Los principales puntos del acuerdo son la prohibición del uso de plásticos de un solo uso, un sistema de multas para los contaminantes e impuestos sobre los productores.
El peso total de la contaminación por plástico detectada hasta la fecha es de 2,3 millones de toneladas, según el estudio de PLOS.
El texto analizó datos de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico y el mar Mediterráneo.
AFP

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.