Durante la audiencia pública sobre Protección y Bienestar Animal, realizada el pasado 30 de enero en el Congreso de la República, convocada por la senadora Esmeralda Hernández, la ministra de Ambiente Susana Muhamad anunció que la cartera a su cargo iniciará una estrategia conjunta que pueda articular las diferentes instancias que garanticen la protección de la fauna silvestre.
Para lograrlo una de las acciones que realizarán es incluir en el Plan Nacional de Desarrollo la propuesta de creación de un Grupo de Protección y Bienestar Animal al interior del Minambiente.
“Necesitamos avanzar como Estado frente al maltrato animal y eso pasa por un tema de sensibilización, de cultura ciudadana. Nosotros queremos asumir esa responsabilidad en lógica de asesoría técnica de los territorios y de articulación de las otras entidades del estado y para eso hemos dejado un artículo en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) para que la Ley nos de esa competencia y no haya ambigüedad. En ese sentido generaríamos un Grupo de Protección y Bienestar Animal dentro de la Dirección de Bosques, Ecosistemas y Biodiversidad en el Ministerio y crearíamos un grupo adicional y ese grupo pueda responderle a la sociedad”, señaló Muhamad en su intervención.
La idea es que dicho grupo empezaría a trabajar en las diez regiones que la entidad ha priorizado, entre las cuales están la Sierra Nevada de Santa Marta, el Macizo Colombiano, la Amazonía, El Chocó, La Sabana de Bogotá, entre otros. En dichas zonas será clave la participación de las comunidades, según resaltó la entidad.
“Tenemos que ir desarrollando con los territorios para que con la guía del Gobierno puedan los mandatarios locales actuar contra el maltrato animal. Ya hay 90 condenas por este delito y, eso da cárcel en Colombia y tenemos que sensibilizar a la gente de la forma de tratar de tener responsablemente a los animales, pero desde el Ministerio hacemos un llamado al cuidado de la naturaleza porque los animales son comunidades en ecosistemas y si estos se destruyen se destruyen la casa de los animales y por eso trabajaremos mucho la educación rural para recuperar los ecosistemas y cómo conviven con los anímales silvestres”, agregó Muhamad.
De igual manera, se planteó revisar la política pública de protección y bienestar animal nacional que pueda generarle una guía al Sistema Nacional Ambiental (SINA). En ese sentido, se creará y pondrá en marcha el Sistema Nacional de Protección y Bienestar Animal (SINAPYBA) que es la suma de agentes, instancias de coordinación, articulación y de sus relaciones existentes para dar cumplimiento a la protección integral y la promoción del bienestar de la fauna en nuestro país.
“Lo que hemos observado es que a nivel nacional hay desarrollos importantes en el Congreso de la República, el código penal en el que se reconoce que el maltrato animal no está aceptado ni está permitido, pero a nivel del Estado estamos más atrasados y por eso vamos a revisar la política de manera conjunta porque necesitamos una política pública de protección y bienestar animal nacional que pueda generarle una guía al Sistema Nacional Ambiental (SINA)”, enfatizó la ministra.
Finalmente, se generará un programa de comunicación, educación y cultura ambiental articulado con los territorios que incluya el respeto a la protección animal. El programa estará encaminado a dar a conocer los avances en las acciones enmarcadas en la Política Nacional PYBA, y desarrollar estrategias de infoeducación masiva en conjunto con el Programa Nacional de Educación y Participación.
Trabajo en conjunto
En la audiencia pública, al que además asistieron los representantes a la Cámara, Juan Carlos Losada, Martha Alfonso y que acompañó virtualmente el senador Nicolás Echeverry, reunió representantes y colectivos de sectores animalistas de todo el país con el propósito de construir propuestas que fortalezcan la apuesta animalista del Gobierno Nacional en este cuatrienio dentro del Plan Nacional de Desarrollo y en la misma Política Pública de Protección y Bienestar Animal.
"Ha sido una jornada exitosa de más de tres horas en la que la ciudadanía que viene trabajando de múltiples formas en favor de los animales, fue la protagonista. Nos quedan grandes resultados de este encuentro", afirmó en un comunicado la senadora Esmeralda Hernández.
Y agregó que entre los resultados se destaca "el inicio de una ruta clara para afianzar el componente de protección y bienestar animal en el PND a través de temas como el fortalecimiento institucional del Ministerio de Ambiente, la creación de un grupo especial en favor de los animales en la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, y la definición colectiva del plan de acción para la implementación de la Política Nacional de Protección y Bienestar Animal".
REDACCIÓN MEDIO AMBIENTE