En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Minambiente lanza campaña para frenar la deforestación

'Salvemos la selva' lleva por nombre el proyecto que busca bajar los altos indíces de deforestación.

Fotografía de selva amazónica incinerada, el 20 de agosto de 2022, en San José del Guaviare.

Fotografía de selva amazónica incinerada, el 20 de agosto de 2022, en San José del Guaviare. Foto: EFE. Mauricio Dueñas Castañeda

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio de Ambiente presentó esta semana la estrategia que utilizará para intentar disminuir la deforestación de la mano de las comunidades en la zona denominada como Arco Amazónico, territorio que comprende el Sur del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo.
La campaña, denominada ‘Salvemos la selva’, busca convocar a comunidades campesinas e indígenas a proteger los bosques y minimizar los impactos en esta época derivados de quemas no controladas, incendios forestales y talas para expandir los terrenos y ejecutar actividades de ganadería. 
Así se ha comportado la deforestación durante los últimos años.

Así se ha comportado la deforestación durante los últimos años. Foto:IDEAM

Más de 500 árboles de la Amazonia se pierden por cada hectárea de bosque deforestada, por lo que la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, invitó a todas las comunidades del país y puntualmente a las del Arco Amazónico a salvar la selva. 
“El Gobierno del presidente Gustavo Petro está firmemente comprometido con su bienestar. Esperamos seguir construyendo una economía que sea ejemplo mundial con la biodiversidad para salvar y cuidar la selva. Queremos que en el centro esté el campesinado abandonado por tantos años y trabajar con ustedes, para ello estamos consiguiendo los recursos y los estamos escuchando para avanzar en este proceso”, aseguró la ministra. 
Muhamad agradeció a las comunidades de la Amazonía que se han sumado a los acuerdos de no deforestación en el marco de la Estrategia Nacional de Contención de la Deforestación. “Es hora de trabajar juntos y demostrarle al mundo que sí podemos salvar la selva y darles bienestar a los campesinos”, afirmó. 
De acuerdo con el Ideam, la Amazonía presenta mayores temperaturas en el país con períodos secos prolongados, por lo tanto, históricamente ha mostrado un mayor número de hectáreas de cobertura vegetal afectadas por incendios, la mayoría provocados por el actuar del hombre. Según el área técnica de Bosques del Minambiente, el bosque afectado puede tardar entre 25 y 30 años en recuperarse dependiendo de su estrategia de restauración, sin embargo, el ecosistema no vuelve a ser el mismo. 
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.