En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

'Vamos pasando la materia de contener la deforestación': Minambiente

La ministra Susana Muhamad habló con EL TIEMPO sobre las cifras de deforestación presentadas hoy.

Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Foto: Minambiente

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia logró disminuir la tendencia de aumento de la deforestación. Eso es lo que muestran las cifras presentadas este miércoles por el Ministerio de Ambiente y presentadas en primicia por EL TIEMPO.
Según el informe anual del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la pérdida de bosque para el año 2022 alcanzó un total de 123.517 hectáreas (ha). Eso es un 29,1 por ciento menos que en 2021 y la cifra más baja desde 2013.
Al respecto, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, le aseguró a EL TIEMPO que los trabajos con las comunidades y la fase exploratoria de la paz total han sido claves para que se logre disminuir la perdida de bosque. Esto dijo Muhamad:
Ministra de Ambiente de Colombia en el  ‘Deforestación y delitos ambientales trasnacionales’  de Camino a la Cumbre Amazónica.

Ministra de Ambiente de Colombia en el ‘Deforestación y delitos ambientales trasnacionales’ de Camino a la Cumbre Amazónica. Foto:Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

¿A qué se debe este gran logro en la caída de las cifras de deforestación?

A una estrategia integral de contención a la deforestación donde se incorpora los acuerdos sociales y la dinámica territorial. El fortalecimiento de la investigación criminal para judicializar a los terratenientes fantasma y la construcción de una agenda ambiental en el marco de la paz total. 

Con esto, ya se superó la meta del PND de 140.000 hectáreas o menos deforestadas a 2026. ¿Actualizarán la meta?

Hoy podemos decir que en el primer año de gobierno, vamos avanzando en el plan integral de contención de la deforestación, aún hay mucho por hacer. Sobre la meta, debemos mantener los esfuerzos para alcanzar el objetivo del cuatrenio.  

¿Cómo van a lograr sostener esta tendencia de disminución en la pérdida de bosque?

Trabajando de la mano con las comunidades, aumentando la cobertura de familias en el programa de pagos por servicios ambientales pasando de 2.500 a. 10.000 familias, y continuar implementando los 5 pilares del plan de contención añade la deforestación. 
El informe muestra una gran caída de la deforestación en los departamentos del Arco Amazónico.

El informe muestra una gran caída de la deforestación en los departamentos del Arco Amazónico. Foto:Ministerio de Ambiente

La praderización para acaparamiento de tierras y la ganadería extensiva siguen siendo las dos razones que implasn la deforestación en el Arco Amazónico. ¿Cómo están enfrentando esas dos causas específicas?

Pasando de núcleos de deforestación a núcleos de desarrollo forestal, que impulsan la economía forestal y de la biodiversidad, generando nuevas oportunidades de ingresos y desarrollo. 
La investigación criminal de la mano con la unidad de información y análisis financiero y la fiscalía para dar con los grandes capitales que financian las actividades ilegales.
Impulsando modelos de ganadería sostenible que permitan detener la frontera agrícola. 

Se viene el fenómeno de El Niño que facilita la pérdida de bosque, ¿cómo se están preparando para enfrentarlo?

Vemos con preocupación las alertas, pues bajo el fenómeno del niño se puede aumentar el riesgo de ocurrencia de incendios forestales que afectarían las hectáreas de bosque en pie.
El gobierno nacional trabaja ya en cada uno de sus sectores en estrategias de prevención para enfrentar lo que podría ser este fenómeno que ya viene presentando síntomas en el país. 
EDWIN CAICEDO | REDACTOR MEDIOAMBIENTE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.