En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Por qué el 2020 ha sido el peor año para los páramos de Boyacá?

Corpoboyacá informó que 3.480 frailejones fueron quemados para sembrar papa.

Foto: CARLOS ORTEGA

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En lo que va corrido del 2020 se han registrado 179 incendios de cobertura vegetal, que han consumido aproximadamente 2.089 hectáreas, en 59 de los 87 municipios de la jurisdicción de Corpoboyacá. Lo más preocupante es que este año ocurrió la mayor pérdida vegetal de los últimos 16 años, reportó la autoridad ambiental. 
Los incendios se han presentado en los páramos de Tota- Bijagual-Mamapacha (Cortadera, Siscunsí y Ocetá), Pisba, Guantiva-La Rusia, sector Pan de Azúcar-El Consuelo y el páramo Rabanal río Bogotá, en los cuales la afectación asciende a 947 hectáreas, producto de 20 incendios. Su recuperación podría tardar entre 50 y 70 años.
Una visita técnica de diferentes autoridades ambientales al Parque Nacional Natural Regional Unidad Biogeográfica Siscunsí-Ocetá arrojó como resultado dos incendios forestales que fueron provocados para ampliar la frontera agrícola. Es decir, quemaron frailejones para sembrar papas, una práctica cultural de la zona.
El informe preliminar revela también la quema de más de 3.480 frailejones, principalmente de las especies Espeletia lopezii y Espeletia incana, además de un parche pequeño de arbustos de bosque, que dejaron más de 16 hectáreas consumidas, en hechos ocurridos en mayo y abril de este año.
Por tal razón el director de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Herman Amaya, lanzó la campaña ‘Los queremos vivos, frailejones para la vida’, en el inicio de la segunda temporada seca del año.
Esta campaña quiere incorporar a la Gobernación de Boyacá, alcaldías municipales, autoridades, organismos de socorro, sociedad civil, comunidad y medios de comunicación, para proteger especialmente los páramos, ecosistemas únicos y fundamentales en la regulación del ciclo hídrico, además de identificar a los responsables de ocasionar este tipo de crímenes ambientales.
“Llegó la hora de entender la importancia de proteger nuestros páramos; el 90 por ciento de los incendios que se presentan en estas áreas estratégicas son provocados. Por eso, de la mano de los boyacenses emprenderemos una de las grandes líneas de trabajo de Corpoboyacá, la cual se fundamenta en nuestro Plan de acción con la estrategia ‘Boyacá reverdece’. Un proceso de restauración ecológica”, señala Amaya.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.