En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Ubicación del país, una de las razones por las que tiembla tanto en Colombia

Temblor en Colombia: fuerte réplica de 5.7 grados sacude al centro del país.

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un fuerte temblor se sintió en Colombia al mediodía de este jueves. Según el Servicio Geológico Colombiano la réplica tuvo una intensidad de 5.6 grados y también fue de carácter superficial.
Su epicentro estuvo en el Calvario, Meta, y tuvo una magnitud de 6.1, según los datos iniciales del Servicio Geológico Colombiano.
Recientemente ha habido muchos temblores, la mayoría con epicentro en Los Santos, que es calificado como el segundo nido sísmico en el mundo. ¿Pero por qué tiembla tanto en Colombia?
En diálogo con la Radio Nacional de Colombia, el investigador de movimientos sísmicos y director del Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano, Carlos Lozano, se refirió a la ocurrencia de los temblores en esa zona del país.
Temblor en Colombia

Temblor en Colombia Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

"Estos sismos ocurren a una profundidad promedio de 150 kilómetros en una zona, digamos la zona a nivel sísmico más activa del país en la que ocurren entre 12 y 20 eventos sísmicos al día, por lo general en su mayoría son de menor magnitud”, afirmó Lozano.
Con respecto a sismos, Lozano señaló que ocurren en una zona que se conoce como el nido sísmico de Bucaramanga.
El Instituto distrital de riesgos y cambio climático explicó, según lo informó Pulzo, que Colombia está localizada en una de las zonas sísmicas más activas del planeta, "por lo que estos fenómenos naturales están relacionados con las fallas geológicas que presenta el territorio".
De acuerdo al mencionado instituto, Colombia está ubicada "en una región donde
constantemente están interactuando las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la Suramericana, produciendo montañas, cordilleras y fracturas en la corteza terrestre".
Temblor se sintió en Colombia al mediodía de este jueves

Temblor se sintió en Colombia al mediodía de este jueves Foto:SGC / EL TIEMPO

Añadió que el 83 por ciento de los colombianos viven en zonas que obedecen a las escalas de intermedias y altas, aunque haya unas regiones con más amenazas sísmicas.

¿Hay más sismos en Colombia a comparación de otros años?

A pesar de que en los últimos meses se han presentado varios temblores fuertes, el Servicio Geológico Colombia indicó que en el territorio nacional ‘no están ocurriendo más sismos’ y explicó las razones que llevó a la entidad a sacar esta conclusión.
Una de las principales razones es el avance tecnológico que se ha llevado a cabo en los últimos años, ya que los equipos para monitorear los movimientos telúricos son más avanzados, por lo que son más sensibles para detectar leves temblores.
Según el SGC, en Colombia hay un total de 339 estaciones sísmicas que controlan las 24 horas del día y los 7 días a la semana cada movimiento telúrico en todo el territorio nacional. 206 estaciones hacen parte de la Red Sistema Nacional y 133 están enfocadas en el monitoreo de los volcanes y la actividad que hay dentro de los cráteres.
Además, la entidad reveló una gráfica en donde muestra que los sismos no han tenido un aumento exponencial en comparación a otros años. Pero explicó que ‘con el crecimiento de la población, hay áreas sísmicas activas que antes estaban deshabilitadas’.
Esta es la segunda razón por la cual, las personas sienten que en el país se están presentando más temblores que en otros años, el aumento de habitantes en una región provoca que más personas sientan los diferentes movimientos telúricos.
La entidad explicó que desde el primer monitoreo realizado el 1 de junio de 1993, en Colombia se han presentado cerca de 300.000 sismos, la mayoría ha pasado desapercibido por las personas, debido a que fueron de baja magnitud.

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.