En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Vienen de dimensión desconocida? Lo que se sabe de peces con colmillos y sin escamas

Estos peces nadaron en la prehistoria, según científicos. Están apareciendo en costas de EE. UU. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En días pasados un hecho dejó sorprendidos a los científicos, pues en el estado de Oregón, en Estados Unidos, fue encontrado el pez lanceta, una especie que vive en las profundidades del mar y que, extrañamente, ha venido apareciendo en los últimos años en esas costas.
Este extraño pez tiene largos dientes en forma de colmillo y se alimenta de los de su propia especie. Se sabe, además, que pasa la mayor parte del tiempo en el fondo del océano, por esta razón es una novedad que sea hallado en la costa oeste estadounidense.
La información que se tiene de esta especie es poca, sin embargo, lo que se conoce ha aportado bastante a la investigación científica. Aquí le contamos algunos datos de este pez. 

Lo que se sabe del pez lanceta 

La istración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en sus siglas en inglés) publicó lo que se conoce de esta especie tras su aparición en Estados Unidos y aseguran que los peces lanceta, tal vez no vengan de una "dimensión desconocida", pero sí parecen haber nadado en tiempos prehistóricos.
El nombre que le otorgaron científicamente es 'Alepisaurus'  que significa "lagarto sin escamas". Así mismo, las características de este pez incluyen mandíbulas abiertas con colmillos, ojos enormes, una aleta en forma de vela y un cuerpo largo y resbaladizo. Además, son peces sin escamas, piel lisa y poros, por los cuales respiran, a lo largo de la línea lateral.
La NOAA informó también que esta especie mide aproximadamente 2 metros de largo, convirtiéndose en uno de los peces más grandes que nadan en aguas profundas. De igual manera, el pez lanceta nada a profundidades de más de una milla por debajo de la superficie del mar.
"Los peces lanceta viven principalmente en aguas tropicales y subtropicales, pero migran hacia el norte hasta áreas subárticas como el mar de Bering en Alaska para alimentarse. Desde el año 1982 , nuestros estudios de peces de fondo han encontrado 2 en el golfo de Alaska, 4 cerca de las islas Aleutianas y 10 en el este del mar de Bering", indica la NOAA. 
Se conoce muy poco de la reproducción de estos peces, ya que son hermafroditas y poseen órganos sexuales masculinos y femeninos. 
"Sus músculos gelatinosos no están hechos para largas persecuciones. Debido a esto, los científicos sospechan que los peces lanceta son depredadores de emboscada. Esto significa que cazan flotando camuflados en silencio en el agua hasta que la presa desprevenida nada lo suficientemente cerca como para atacar", señalan los científicos de la NOAA. 
En 2018, los científicos de esta organización descubrieron un dentro del estomago de un pez lanceta algunas especies de peces nunca antes vistas, lo cual ha ayudado a la investigación científica. Adicionalmente, encontraron que este órgano del pez funciona como una 'nevera' que conserva casi en perfecto estado las especies de las que se alimenta.

Más noticias: 

Laura Camila Ramos 
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.