En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Presidente de COP28 ve positivamente borrador de Balance Global; UE lo ve inaceptable
La COP28 debe cerrar el Balance Global, un proceso de revisión de lo logrado del Acuerdo de París.
El presidente de la COP28, el Sultán Ahmed Al Jaber, habla durante el evento Transformar los sistemas alimentarios frente al cambio climático. Foto: AFP
El presidente de la Cumbre del Clima de Dubái (COP28), Sultán al Yaber, afirmó que el último borrador presentado hoy a las partes como el documento final del Balance Global es "un enorme paso adelante" en conseguir "las ambiciones" de la reunión. Sin embargo, una posición distinta tiene la Unión Europea que ha calificado el texto de "inaceptable".
La COP28 está llamada a cerrar el conocido como Balance Global, el primer proceso de revisión de lo logrado desde el Acuerdo de París y en el que las partes deberían acordar los siguientes pasos a seguir para garantizar la seguridad climática del planeta.
La posición del presidente la COP28
Apenas minutos después de que se difundiera el esperado documento, Al Yaber señaló en un mensaje que con el borrador "se ha hecho progreso, pero aún queda mucho que hacer" de cara a obtener un resultado satisfactorio.
Sultan Ahmed Al Jaber, Presidente designado de la COP28. Foto:EFE
El borrador de la presidencia recoge "bajar la producción y consumo" de combustibles fósiles para conseguir el objetivo de ser cero emisiones netas en 2050, o antes, siguiendo las indicaciones de la ciencia, en lugar de acabar con ellos gradualmente. Sin embargo, no se menciona acabar con los combustibles fósiles.
"Esta presidencia de la COP28 ha sido clara desde el inicio sobre sus ambiciones. Este texto refleja esas ambiciones y es un gran paso adelante. Está ahora en manos de las partes, a quienes confiamos para hacer lo que es mejor para la humanidad y el planeta", indicó Al Yaber.
Inmediatamente después de publicar el borrador, Al Yaber dio inicio a una sesión plenaria de la cumbre y allí indicó que los negociadores deben ser "ambiciosos" y apuntó precisamente al "lenguaje de los combustibles fósiles" como uno objetivo a resolver de cara a obtener un documento final.
Cumbre sobre el clima de las Naciones Unidas celebrada en Dubai. Foto:AFP
"Debemos trabajar mucho más rápido, más inteligentemente, y no tenemos más opción que trabajar juntos. No debemos dejar que nada entre en la confianza que todos tenemos, en estar centrados como un rayo láser en el resultado, que es mantener el objetivo de 1,5 grados a nuestro alcance", dijo.
Añadió que "hace falta enviar la señal al mundo de que el multilateralismo funciona y que este proceso puede responder a lo que la ciencia nos está diciendo, que puede responder por los más vulnerables".
La Unión Europea lo ve 'inaceptable' e 'insuficiente'
En respuesta a ese borrador, los máximos representantes de la Unión Europea (UE) señalaron que este texto es "inaceptable" e "insuficiente" para atajar la crisis climática, y que seguirán negociando hasta que se incluya la mención al fin de los combustibles fósiles.
Así lo han afirmado el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, y la voz en la cumbre de la Presidencia de Consejo de la UE, la ministra para la Transición Ecológica española, Teresa Ribera, en declaraciones a la prensa tras la publicación del último borrador del citado documento.
En el texto no se menciona en ningún momento la necesidad de poner fin a los combustibles fósiles, sino a las emisiones, y se deja la puerta abierta a seguir usando aquellos que cuenten con sistemas de mitigación.
Con las opciones puestas por ahora sobre la mesa es "difícil alcanzar una solución mañana a las 11 de la mañana como le hubiera gustado al presidente -de la COP28, Sultán Al Yaber", dijo Ribera, que, no obstante, destacó que quedan horas e, incluso, días, para intentar cerrar un pacto (oficialmente, la COP28 debe acabar mañana).
"Creemos que este texto es insuficiente y hay elementos que son inaceptables (...) Aunque tiene puntos positivos, tiene un gran fallo en la gestión de los mensajes sobre energía en esta década crítica", afirmó la ministra española.
En ese sentido, explicó que se echan de menos conceptos que lleven a obtener lo que se necesita de esta conferencia: una senda clara sobre lo que debe hacer el sector de la energía para asegurar un declive rápido de las emisiones y cuál es el papel de los combustibles fósiles, tanto a 2030 como a 2050.
El objetivo debe ser acordar cómo se garantiza "la progresiva reducción de los combustibles fósiles hasta su eliminación" y que el a la nueva energía sea compatible con lo que "exige la ciencia" para garantizar la seguridad climática, lo que pasa porque la temperatura "no crezca por encima de 1,5 grados".
"Evidentemente, queda mucho trabajo por hacer para poder garantizar junto a las demás partes un escenario final viable y plenamente congruente con el mensaje que queremos dar", aseveró Ribera, quien aseguró que seguirán luchando por lo que creen que es necesario.
"El texto es decepcionante y contiene elementos que no podemos aceptar (...) Es insuficiente e inadecuado para abordar el problema", subrayó Hoekstra, que apuntó que trabajarán "tanto como sea necesario" para lograr "lo que el mundo necesita".
Eso significa "exigir más en términos de eliminación gradual de los combustibles fósiles", explicó el comisario, que por otra parte resaltó entre los puntos positivos del texto menciones a la energía renovable, la eficiencia energética y la necesidad de reducir rápidamente el uso del carbón sin mitigación.