En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Producción industrial de la marihuana está dañando el medioambiente

Su producción en ambientes cerrados es una fuente alta de emisiones de gases de efecto invernadero.

La situación afecta al mercado ilegal, no al legal.

La situación afecta al mercado ilegal, no al legal. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La huella de carbono que deja la producción masiva de cannabis en interiores, debido al consumo intensivo en luz y climatización, asciende a entre 2,2 y 5,1 toneladas de CO2 por kilo de flor seca.
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Colorado proporciona la contabilidad más detallada hasta la fecha de la huella de carbono del cultivo de cannabis en interiores.
El estudio, publicado en Nature Sustainability, fue dirigido por la estudiante de posgrado Hailey Summers, cuyo asesor, Jason Quinn, es profesor asociado en el Departamento de Ingeniería Mecánica.
Descubrieron que las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción de cannabis se atribuyen en gran medida a la producción de electricidad y al consumo de gas natural de los controles ambientales en interiores, luces de cultivo de alta intensidad y suministros de dióxido de carbono para el crecimiento acelerado de las plantas.
El equipo de CSU supuso que habría una variabilidad sustancial en las emisiones dependiendo de dónde se cultivase el producto, debido al clima y a las emisiones de la red eléctrica.
Su trabajo recientemente publicado captura la propagación potencial a través del país de grandes almacenes comerciales para el cultivo de cannabis y modela las emisiones para varios lugares de alto crecimiento en todo el país.
Sus resultados incluyen un mapa que muestra las emisiones relativas en cualquier lugar de EE.UU., definidas como emisiones por kilogramo de flor de cannabis.
También han desarrollado un mapa GIS que permite a los s ingresar el nombre de un condado y encontrar estimaciones de emisiones locales, informa la Universidad Estatal de Colorado en un comunicado.
Su investigación muestra que el cultivo de cannabis en interiores en EE.UU. produce emisiones de gases de efecto invernadero durante el ciclo de vida de entre 2.283 y 5.184 kilogramos de dióxido de carbono por kilogramo de flor seca.
En comparación, las emisiones del uso de electricidad en el cultivo de cannabis al aire libre y en invernadero son 22,7 y 326,6 kilos de dióxido de carbono, respectivamente, según el Informe de energía de cannabis de New Frontier Data 2018.
Esos números en exteriores e invernaderos solo consideran la electricidad, mientras que la estimación de los investigadores de CSU es más completa, pero la comparación aún destaca la huella enormemente mayor de las operaciones de cultivo en interiores.
Los investigadores se sorprendieron al descubrir que los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado tenían la mayor demanda de energía, con cifras fluctuantes según el clima local, ya sea en Florida, que requiere una deshumidificación excesiva, o en Colorado, donde la calefacción es más importante.
EUROPA PRESS
OTRAS NOTICIAS DE MEDIOAMBIENTE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.