En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Pulpos: cuántos corazones tienen y otros datos curiosos de estos animales marinos

Entre sus características, los pulpos son capaces de cambiar su ARN como mecanismo de supervivencia.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Muchos animales en la naturaleza buscan la forma de protegerse de depredadores y de la mano humana para poder subsistir, llegando a todo tipo de cambios que a veces resultan difíciles de creer. 
Uno de los animales más enigmáticos del mundo marino es el pulpo, el cual presenta muchos tipos de adaptaciones para camuflarse y evitar ser cazado. 
La Marine Biological Laboratory al mando de Joshua Rosenthal -MBL- y Eli Eisenberg, de la Universidad de Tel Aviv realizaron un estudio en el que se pudo evidenciar que los pulpos 'editan' su ARN, molécula mensajera entre el ADN y las proteínas, lo que les permite adaptarse a diferentes cambios en el ambiente. 
Este equipo aclimató a varios pulpos en aguas que tenían diferentes temperaturas, entre cálidas y frías, en tanques de laboratorio, para comparar los cambios producidos en el ARN. Los más significativos se presentaron en aguas frías, específicamente en más de 20.000 proteínas neurales. 
"En general, pensamos que nuestra información genética es fija, pero el medio ambiente puede influir en cómo se codifican las proteínas y en los cefalópodos esto sucede a gran escala", expresó Rosenthal.
En cuanto al sistema circulatorio de los pulpos, la revista 'Muy Interesante' relata que estos animales poseen tres corazones, al igual que la sepia y el calamar. 
El corazón sistémico es el más grande de los tres y es el que bombea sangre oxigenada a todas partes del cuerpo a excepción de las branquias.
Los otros dos corazones son más pequeños y se los denomina como branquiales, los cuales están en las branquias a lado y lado del molusco. 
Las branquias ayudan a extraer del agua el oxígeno que ellos necesitan para vivir y los corazones ubicados en esta zona ayudan a bombear la sangre baja en oxígeno y con la ayuda del corazón sistémico, la sangre que sí es rica en oxigeno sale de las branquias pero a baja presión y luego se encarga de distribuirla por todo el cuerpo.  
Otra característica curiosa de los pulpos es que tienen sangre azul, ya que posee las hemocianinas, que dan ese color y unas proteínas de cobre que ayudan a transportar el oxígeno.  

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.