En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Qué efectos negativos tendrán vuelos de 'astronautas' millonarios?

Sus cohetes emiten 100 veces más CO₂ por pasajero que un vuelo comercial de larga duración.

El 11 de julio el magnate británico Richard Branson ascendió 80 km para llegar al borde del espacio.

El 11 de julio el magnate británico Richard Branson ascendió 80 km para llegar al borde del espacio. Foto: Reuters

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La carrera comercial para llevar turistas al espacio quedó en evidencia con la puja entre el fundador de Virgin Group, el británico Richard Branson, y el ex director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos.
El 11 de julio Branson ascendió 80 km para llegar al borde del espacio en su avión espacial Virgin Galactic VSS Unity pilotado.
El cohete autónomo Blue Origin de Bezos fue lanzado el 20 de julio, coincidiendo con el aniversario del aterrizaje lunar del Apolo 11.
Aunque Bezos perdió ante Branson en cuanto al tiempo, alcanzó altitudes mayores (unos 120 km).
El lanzamiento mostró su oferta a turistas muy adinerados: la oportunidad de llegar realmente al espacio exterior.
Ambos paquetes turísticos proporcionan a los pasajeros una breve diversión de diez minutos en gravedad cero y la posibilidad de vislumbrar la Tierra desde el espacio.
Para no quedarse atrás, la compañía SpaceX de Elon Musk proporcionará de cuatro a cinco días de viaje orbital con su cápsula Crew Dragon a finales de 2021.
¿Cuáles son las posibles consecuencias medioambientales de una industria del turismo espacial? Bezos se jacta de que sus cohetes Blue Origin son más ecológicos que el VSS Unity de Branson. El Blue Engine 3 (BE-3) lanzó a Bezos y sus invitados al espacio utilizando hidrógeno líquido y propelentes de oxígeno líquido.
VSS Unity utilizó un propelente híbrido compuesto por un combustible sólido a base de carbono, polibutadieno terminado en hidroxilo (HTPB) y un oxidante líquido, óxido nitroso (gas de la risa).
La serie SpaceX Falcon de cohetes reutilizables impulsó al Crew Dragon utilizando queroseno líquido y oxígeno líquido.
La quema de estos propelentes proporciona la energía necesaria para lanzar cohetes al espacio y, al mismo tiempo, genera gases de efecto invernadero y contaminantes del aire.
Se producen grandes cantidades de vapor de agua al quemar el combustible BE-3, mientras que la combustión de los propelentes de VSS Unity y Falcon produce CO₂, hollín y algo de vapor de agua.
El oxidante a base de nitrógeno utilizado por VSS Unity también genera óxidos de nitrógeno, compuestos que contribuyen a la contaminación del aire más cerca de la Tierra.
Aproximadamente dos tercios de los gases de escape del combustible se liberan en la estratósfera (12 km-50 km) y la mesósfera (50 km-85 km), donde puede persistir durante al menos dos o tres años.
Las altas temperaturas durante el lanzamiento y la reentrada (cuando se queman los escudos térmicos protectores de las aeronaves que regresan) también convierten el nitrógeno estable en el aire en óxidos de nitrógeno reactivos.
Estos gases y partículas tienen muchos efectos negativos en la atmósfera. En la estratósfera, los óxidos de nitrógeno y las sustancias químicas que se forman a partir de la descomposición del vapor de agua convierten el ozono en oxígeno, agotando la capa de ozono que protege la vida en la Tierra contra la dañina radiación ultravioleta.
El vapor de agua también produce nubes estratosféricas que proporcionan una superficie para que esta reacción tenga lugar a un ritmo más rápido de lo que ocurriría de otra manera.

Turismo espacial y cambio climático

Las emisiones de escape de CO₂ y el hollín atrapan el calor en la atmósfera, lo que contribuye al calentamiento global.
El enfriamiento de la atmósfera también puede ocurrir, ya que las nubes formadas por el vapor de agua emitido reflejan la luz solar de regreso al espacio.
Una capa de ozono debilitada también absorbería menos luz solar entrante y, por lo tanto, calentaría menos la estratósfera.
Averiguar el efecto general de los lanzamientos de cohetes en la atmósfera requerirá de modelos detallados que tengan en cuenta estos complejos procesos y la persistencia de estos contaminantes en la atmósfera superior.
Igualmente importante es una comprensión clara de cómo se desarrollará la industria del turismo espacial.
Virgin Galactic anticipa que ofrecerá 400 vuelos espaciales cada año a los pocos privilegiados que puedan pagarlos. Blue Origin y SpaceX aún no han anunciado sus planes.
Pero a nivel mundial, los lanzamientos de cohetes no tendrían que superar mucho los 100 actuales que se realizan cada año para inducir efectos dañinos comparables con otras fuentes, como los clorofluorocarbonos (CFC) que agotan la capa de ozono y el CO₂ de las aeronaves.
Durante el lanzamiento, los cohetes pueden emitir entre cuatro y diez veces más óxidos de nitrógeno que Drax, la planta de energía térmica más grande del Reino Unido, durante el mismo período.
Las emisiones de CO₂ para los cuatro turistas en un vuelo espacial serán entre 50 y 100 veces más que las emisiones de una a tres toneladas por pasajero en un vuelo comercial de larga distancia.
Para que las instituciones reguladoras controlen adecuadamente la contaminación de esta industria naciente, los científicos necesitan comprender mejor el efecto que estos astronautas multimillonarios tendrán en la atmósfera de nuestro planeta.
*Este artículo se publicó originalmente en The Conversation. Puedes leer la versión original aquí.
Eloise Marais es profesora de Geografía Física en University College London, UCL
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.