En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Solidarex 2023: ¿Cómo se atenderían los desastres que deje un huracán en Colombia?
Armadas de varios países se reunieron en el Colombia para realizar simulacros de respuesta.
Simulación del colapso de una estructura. Foto: Isabela Durán
En caso de que ocurra un huracán, la operación Solidarex haría frente a los estragos que pasen, ya que es una tarea multinacional de primera respuesta ante desastres naturales de tal índole. Los países que se involucran a través de sus fuerzas armadas o marinas son Ecuador, Perú, México, Brasil, Panamá, España, Estados Unidos y Colombia.
La semana pasada, se realizaron simulacros de esta operación porque desde el 15 de mayo hasta el 30 de noviembre la temporada de huracanes hace presencia en el Caribe.
Por primera vez, se realizaron los ensayos de Solidarex en Colombia. El lugar escogido fue el Golfo de Morrosquillo en Coveñas, Sucre.
El objetivo de ensayar Solidarex 2023 era probar cómo serían las operaciones de asistencia humanitaria enfocadas en la población de Coveñas, tras el paso de un huracán categoría 5.
Para esto, se hicieron diversos ejercicios de prueba: contención de hidrocarburos, despeje de canal, desembarco anfibio, rescate en altamar y búsqueda y rescate en áreas colapsadas.
El almirante y comandante de la Armada de Colombia, Francisco Hernando Cubides Granados explicó que este ejercicio permite atender situaciones de atención de desastres a través de las capacidades de los países que participan.
"Tenemos la presencia de doce buques, tres de ellos son de la Armada de Colombia, igualmente un número importante de lanchas, helicópteros y facultades diversas que han permitido adelantar distintos ejercicios en el ámbito marítimo, subacuático y terrestre", señaló el comandante.
Cubides añadió que durante el ejercicio se observaron importantes actividades de rescate en el mar, urbano en áreas colapsadas, de buques hundidos, emergencia con materiales peligrosos y simulaciones de derrames de petróleo. "Todo eso en una situación que puede provocar un huracán, tsunami o un terremoto”, aseguró.
Ensayos de un rescate en altamar
El nombre técnico de esta operación es Rescate en Altamar mediante lanzamiento de Paracaidistas y Carga (Rampac). Su objetivo es rescatar a personas que hayan naufragado y se encuentren en alta mar.
En la simulación, tres buzos de Brasil, Ecuador y Colombia se lanzaron al agua. Luego, un helicóptero debía soltar una cuerda, en la que descendía una persona para auxiliar a quienes serían los náufragos.
Helicoptero rodeando a los buzos. Foto:Isabela Durán
Se trata de un ejercicio que requiere la mayor precisión. El helicóptero que lleva al paracaidista rodea a los buzos en repetidas ocasiones con el fin de encontrar la mejor posición de salto hasta conseguir una altura denominada como vuelo rasante.
El paracaidista cae al mar y se acerca a los buzos, a quienes ayuda a acomodar en la cuerda, para que puedan ascender hacía el helicóptero.
Todo esto ocurre mientras una lancha de guardacostas y un bote inflable se encargan de la seguridad de los tres buzos y de que los buques que están pendientes de la operación se mantengan a una distancia prudente.
Para Solidarex 2023, se dispuso una casa en escombros situada en la Base de Entrenamiento de Infantería de Coveñas. Ahí se encontraban unidades de Colombia, Perú y México que debían rescatar a nueve personas que habían quedado atrapadas.
La tarea de las unidades consistía en ingresar y hacer perforaciones en las paredes para poder acceder a quienes estaban simulando ser los heridos.
Al frente de la estructura se encontraba el Puesto de Mando Avanzado (PMA), órgano de mando de carácter técnico situado próximo al lugar del siniestro. En esta carpa estaban los jefes de planeación y del equipo de Búsqueda y Rescate.
“Tenemos la oportunidad de sortear una pista para verificar todas las capacidades individuales de los países para simulación de un desastre natural”, dijo el brigadier general del cuerpo de Infantería Marina y comandante de la Infantería colombiana, Jorge Torres Mora.
El capitán de navío Leonilo Rodríguez, representante de la Secretaría de Marina Armada de México, afirmó que participaron con 35 unidades de búsqueda y rescate. “México es un país que por su situación geográfica está expuesto a muchos sismos y a la presencia de fenómenos meteorológicos. Este ejercicio multinacional que hicimos en Colombia nos dejó mucha enseñanza”.
En el PMA se lleva conteo de las víctimas. Foto:Isabela Durán
Las unidades reciben información desde el PMA. Foto:Isabela Durán
Financiación de la operación
“Los costos son asumidos por cada país, no manejamos los datos o las cifras concretas pero no hay una partida o presupuesto para el desarrollo, sino son los esfuerzos que con las capacidades de cada país estima participar”, afirmó el contraalmirante Carlos Oramas Maldonado, jefe de operaciones navales y comandante de la fuerza multinacional marítima para Solidarex.
Colombia como país anfitrión se encargó de alistar y planear todos los ejercicios que se hicieron los tres días del ensayo. “Nosotros llevamos casi un año en las diferentes etapas de planeación”, agregó Oramas.
Solidarex es un ejercicio que se desarrolla cada dos años: inició en el 2019, cuando se realizaron tres fases, una en Perú, otra en Ecuador y finalmente, una en Juanchaco, Buenaventura (Colombia).
En el 2021 tuvo lugar en esos mismos tres países. En 2023 fue la primera vez que se hizo en el Caribe.