En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Un 44 % de especies migratorias de animales silvestres estarían disminuyendo: ¿Por qué?
Estudio revela que casi todos (97 por ciento) los peces incluidos en la lista podrían extinguirse.
Aves que le pueden dar la vuelta al mundo Foto: istock
Un 44 por ciento de las especies migratorias de animales silvestres están mostrando una disminución de su población, según el primer informe a nivel mundial presentado este lunes por la ONU.
Como parte de la última conferencia mundial de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), el informe destaca que más de una de cada cinco (22 por ciento) de las especies incluidas en la lista de la CMS están amenazadas de extinción.
Casi todos (97 por ciento) de los peces incluidos en la lista de la CMS están amenazados de extinción.
El riesgo de extinción está aumentando para las especies migratorias a nivel mundial, incluidas aquellas que no figuran en la lista de la CMS. Además, la mitad (51 por ciento) de las Áreas Clave para la Biodiversidad identificadas como importantes para los animales migratorios incluidos en la CMS no tienen un estatus de protección, y el 58 por ciento de los sitios monitoreados reconocidos como importantes para las especies incluidas en la CMS están experimentando niveles insostenibles de contaminación causada por la presión humana.
Las dos mayores amenazas tanto para las especies incluidas en la lista de la CMS como para todas las especies migratorias son la sobreexplotación y la pérdida de hábitat debido a la actividad humana. Tres de cada cuatro especies incluidas en la CMS se ven afectadas por la pérdida, degradación y fragmentación de su hábitat, y siete de cada 10 especies incluidas en la CMS se ven afectadas por la sobreexplotación (incluida la captura intencional y la captura incidental), según el informe.
El playero mayor es una de las aves que se pueden ver en Bogotá por estas fechas. Foto:Dennys Plazas Cardona
El cambio climático, la contaminación y las especies invasoras también están teniendo profundos impactos en las especies migratorias, según señala un comunicado difundido sobre el informe.
A nivel mundial, 399 especies migratorias que están amenazadas o casi amenazadas de extinción no figuran actualmente en la lista de la CMS. Hasta ahora no se ha llevado a cabo una evaluación tan exhaustiva de las especies migratorias. El informe proporciona una visión global del estado de conservación y las tendencias poblacionales de los animales migratorios, combinada con la información más reciente sobre sus principales amenazas y acciones exitosas para salvarlos.
Preparado para la CMS por científicos conservacionistas del PNUMA-WCMC (Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación) el informe sobre el estado de las especies migratorias del mundo de la CMS utiliza los conjuntos de datos de especies más sólidos del mundo y presenta contribuciones de expertos de instituciones como BirdLife International, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la Sociedad Zoológica de Londres.
El foco principal del informe son las 1.189 especies animales que han sido reconocidas por las Partes de la CMS como necesitadas de protección internacional y están incluidas en la lista de la CMS, aunque también presenta análisis vinculados a más de 3.000 especies migratorias adicionales no pertenecientes a la CMS.
Si bien ha habido tendencias positivas para numerosas especies de la CMS, las conclusiones del informe subrayan la necesidad de tomar mayores medidas para todas las especies migratorias. La inclusión de especies en la CMS significa que estas especies requieren cooperación internacional para abordar su conservación. Pero muchas de las amenazas que enfrentan estas especies son impulsores globales del cambio ambiental, que afectan tanto la pérdida de biodiversidad como el cambio climático. Por lo tanto, abordar la disminución de las especies migratorias requiere acciones por parte de los gobiernos, el sector privado y otros actores.
En los últimos 30 años, 70 especies migratorias incluidas en la lista de la CMS -entre ellas el águila esteparia, el alimoche y el camello salvaje- se han vuelto más amenazadas. Esto contrasta con sólo 14 especies incluidas en la lista que ahora tienen un estado de conservación mejorado: entre ellas se incluyen las ballenas azules y jorobadas, el águila marina de cola blanca y la espátula de cara negra.
Lo más preocupante es que casi todas las especies de peces incluidas en la lista de la CMS -incluidos los tiburones, las rayas y los esturiones migratorios- se enfrentan a un alto riesgo de extinción, y sus poblaciones han disminuido en un 90 por ciento desde la década de 1970, constata el informe.