En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

UNGRD pide continuar acciones de preparación por actividad del volcán Nevado del Ruiz

Veredas de Tolima y Caldas, dentro del perímetro de amenaza alta, deben evacuar preventivamente.

Volcán Nevado del Ruiz.

Volcán Nevado del Ruiz. Foto: Servicio Geológico Colombiano.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reiteró este lunes el llamado a entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), autoridades territoriales y a comunidades ubicadas en la zona de amenaza, a continuar con las acciones de preparación para la respuesta por el nivel de actividad naranja que está registrando el volcán Nevado del Ruiz.
“Les pedimos a los consejos municipales y departamentales de gestión del riesgo de desastres a seguir trabajando de manera articulada con las autoridades territoriales y las comunidades, para garantizar una preparación efectiva para la respuesta por el nivel de actividad naranja del Nevado del Ruiz. Si bien el volcán registra signos de disminución en los últimos días, sigue siendo inestable”, dijo el director general de la UNGRD, Olmedo López.
La UNGRD recomendó revisar y actualizar las estrategias de respuesta a emergencias y los protocolos de riesgo por actividad volcánica. Asimismo, verificar las acciones internas de las organizaciones con el fin de garantizar la continuidad del funcionamiento institucional en caso de afectarse por el fenómeno natural y solicitar los planes de emergencia y contingencia a las entidades públicas y privadas encargadas de la prestación de servicios públicos, obras civiles o que desarrollen actividades industriales.
De igual forma, de acuerdo con la entidad, se deben identificar y habilitar instalaciones que funcionen como alojamientos temporales, revisar y actualizar los planes de evacuación con la identificación y señalización de las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.
También, implementar mecanismos para la difusión de la alerta a las poblaciones rurales y urbanas, en un trabajo conjunto con las comunidades.
"Es necesario realizar simulacros de evacuación en las zonas que podrían verse afectadas por lahares, para evaluar el tiempo de respuesta de las personas frente a la inminente llegada de un flujo de este tipo, y brindarles la oportunidad de familiarizarse con las rutas de evacuación y los puntos de encuentro", advirtieron desde la UNGRD en un comunicado.
Por otra parte, indicaron que las herramientas de preparación y ejecución para la respuesta a emergencias se deben concentrar en una Sala de Crisis, la cual debe estar ubicada en un sitio seguro con información sobre el organigrama por servicios de respuesta de los consejos municipales y departamentales de gestión del riesgo de desastres, el directorio de emergencias, la bitácora de las acciones del día a día y un consolidado de las capacidades de atención que tenga cada territorio en particular.

Zonas en riesgo

Por otra parte, la UNGRD verificó, en conjunto con las entidades del SNGRD y las autoridades municipales, que algunos sectores de 40 veredas ubicadas en Herveo, Casabianca, Villahermosa, Líbano y Murillo, en el departamento del Tolima, y nueve en el municipio de Villamaría, en Caldas, se encuentran dentro del perímetro de amenaza alta y deben evacuar de manera preventiva, de acuerdo con el mapa aportado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
La entidad explicó que poblaciones que se encuentran en amenaza alta, ubicadas a distancias mayores a los 15 kilómetros al cráter Arenas, deben tener en cuenta que el flujo de lahares podría desplazarse por el río Gualí, desde su nacimiento hasta la desembocadura en el río Magdalena. Involucraría a los municipios de Herveo, Fresno, Mariquita, Honda, Falan, Palocabildo y Casabianca, en el Tolima, y a Guaduas, en Cundinamarca.
Además, Casabianca, Villahermosa, Murillo, Líbano, Lérida, Ambalema, Armero y Honda, en el Tolima, se encuentran en riesgo por el paso de los ríos Azufrado y Lagunilla, desde su nacimiento hasta su descarga en el río Magdalena. El río Recio generaría afectaciones por atravesar los municipios de Murillo, Líbano, Lérida, Venadillo y Ambalema, en el Tolima. Los ríos Claro y Chinchiná afectarían a Manizales y los municipios caldenses de Anserma, Neira, Palestina, Chinchiná y Villamaría.
Volcán Nevado del Ruiz, 19 de junio

Volcán Nevado del Ruiz, 19 de junio Foto:SGC

¿Cómo prepararse?

Entre las recomendaciones que desde la UNGRD se hace a las comunidades está:
-Permanecer atentas a la información divulgada a través de los medios
oficiales del SGC, la UNGRD y autoridades locales.
-Tener un plan de emergencia de unidad familiar, donde se determinen rutas de evacuación, puntos de encuentro, alojamientos cercanos y teléfonos de emergencia.
-Mantenerse informadas sobre los planes de respuesta a emergencias locales y sobre los posibles fenómenos derivados de la actividad volcánica que pueden afectar su vivienda, en la alcaldía municipal o con los organismos de socorro.
-Disponer de un maletín de emergencias que contenga, entre otros, radio portátil de baterías y linternas en buen estado, agua potable, alimentos enlatados u otros productos no perecederos, botiquín, implementos de aseo, silbato, copia de los documentos de identificación, pañales, tapabocas para evitar inhalación de ceniza, medicamentos, productos de higiene femenina y alimentos para mascotas.
-Almacenar agua potable con tiempo en contenedores tapados y tener en cuenta que la ceniza puede contaminarla. Se recomienda que la reserva de agua pueda cubrir las necesidades básicas durante al menos una semana en caso de una erupción. Se deben renovar periódicamente estas reservas para asegurarse de contar en todo momento con agua en buen estado.
-Generar un refugio para los animales, tanto el ganado como las mascotas. Es importante contar con un lugar seguro donde puedan resguardarse de la caída de ceniza volcánica.
-Ayudar a sus vecinos para que realicen todos los preparativos necesarios para la emergencia y aprovisionarse de palas, escobas y rastrillos para llevar a cabo labores de limpieza posteriores a la erupción.

Encuentre también en Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.