En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Por actividad del volcán Nevado del Ruiz, SGC hace llamado importante a los turistas
El Servicio Geológico Colombiano explicó qué fenómenos se contemplan en el volcán.
Volcán Nevado del Ruiz, el pasado 22 de diciembre de 2023. Foto: Servicio Geológico Colombiano.
El volcán Nevado del Ruiz ha tenido variaciones en varios de los parámetros que monitorea día a día el Servicio Geológico Colombiano (SGC). En el reporte semanal, compartido por la autoridad este 26 de diciembre, se detalla cuál ha sido la actividad del complejo volcánico y se entregan una serie de recomendaciones para la ciudadanía.
Vale recordar que entre el 30 de marzo y el 27 de junio de este 2023, el volcán estuvo en nivel de actividad naranja, por lo que existía en ese momento una mayor probabilidad de que hubiese una erupción. Sin embargo, el SGC lo redujo a nivel amarillo porque los parámetros monitoreados habían cambiado.
Aunque esté en nivel amarillo, las autoridades han dicho que es un volcán inestable y hay fenómenos naturales que no se pueden predecir, por lo cual la comunidad debe estar atenta a su evolución.
Situación actual del volcán Nevado del Ruiz
"La actividad sísmica asociada al fracturamiento de rocas en el interior del edificio volcánico aumentó en el número de sismos registrados y en la energía sísmica liberada", precisó el SGC en su reporte semanal, comprendido entre 19 y 25 de diciembre.
Volcán Nevado del Ruiz, visto desde Manizales el pasado 22 de diciembre de 2023. Foto:Servicio Geológico Colombiano.
Según la autoridad, los sismos se produjeron a distancias de hasta 11 kilómetros del cráter Arenas.
"Se destaca un incremento en este tipo de sismicidad los días 24 y 25 de diciembre, en el sector oriental, aproximadamente a 5 km de distancia del cráter Arenas, con profundidades entre 3 y 4 km", añadió.
También, se detectó una sismicidad relacionada con la actividad del domo de lava que está en el fondo del cráter. Eso sí, los temblores tuvieron un nivel de energía de bajo a moderado y "estuvieron relacionados tanto al fracturamiento de roca como a la dinámica de fluidos".
Los niveles de energía de las anomalías térmicas, que se monitorean al interior del cráter, fueron moderados.
Cráter Arenas del volcán Nevado del Ruiz. Foto:Servicio Geológico Colombiano.
En cuanto a la emisión de ceniza, se calculó una columna que alcanzó entre los 1.500 metros y 1.900 metros de altura, la cual se dispersó a los sectores suroccidental y noroccidental del volcán. De hecho, en la ciudad de Manizales reportaron caída del material.
El llamado del SGC a turistas del Parque Nacional Natural Los Nevados y a comunidad de poblaciones cercanas
El Servicio Geológico Colombiano no descarta que continúen las emisiones de ceniza y gases. Debido a la dirección de los vientos, anticipó que puede que "se dispersen hacia centros poblados, generando afectación por caída de este material".
Así mismo, se contempla el registro de sismos que pueden ser sentidos por los lugareños, dependido de la magnitud, epicentro y otra serie de características.
Además, solicitó a los turistas que llegan al Parque Nacional Natural Los Nevados, justo para esta época de fin de año e inicios del 2024, no acercarse a las zonas próximas al cráter Arenas, las cuales ya están restringidas.
"La persistencia de las anomalías, la actividad relacionada con el domo de lava y las
frecuentes emisiones de ceniza hacen que este sector del parque sea riesgoso para la vida e integridad de las personas", indicó en su reporte semanal.
Parque Nacional Natural de los Nevados Foto:Mariana Guerrero. EL TIEMPO
Una vez, el SGC enfatizó que es "importante no normalizar este comportamiento" del volcán, pues es necesario estar atentos a la información de las autoridades en caso de una eventualidad
"Si bien este estado indica que el volcán presenta menor inestabilidad y, en consecuencia, menor probabilidad de hacer una erupción considerable, en cualquier momento su actividad podría incrementarse y pasar a un estado de alerta Naranja (volcán con cambios importantes en los parámetros monitoreados) o, incluso, a Roja (volcán en erupción)", concluyeron.