En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La lactancia materna favorece el sueño de los bebés y el de las madres, según estudio

Por su parte, las madres que lactan a sus bebés tienden a dormir más y a tener un sueño profundo.

La leche materna puede permanecer congelada entre 6 y hasta 12 meses.

La leche materna puede permanecer congelada entre 6 y hasta 12 meses. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El miembro del grupo de trabajo de Pediatría de la Sociedad Española de Sueño (SES), Gonzalo Pin, ha revelado que la leche materna tiene una composición que varía a lo largo del día. En particular, por la noche, contiene más melatonina y una serie de nucleótidos que favorecen el sueño del bebé.
Además, según el especialista, la lactancia materna, gracias a esta composición cambiante, promueve que el niño adquiera y consolide de forma precoz sus patrones de sueño y su reloj biológico, evitando complicaciones.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, Pin descarta la creencia de que los niños alimentados con leche artificial duermen mejor que los alimentados con leche materna. Según él, esto es una leyenda urbana que no tiene base científica y que proviene de los años '60, '70 y '80 cuando la lactancia artificial estaba en auge.
La principal función del calostro es preparar el sistema digestivo del bebé y proporcionar anticuerpos que lo protegerán de algunas enfermedades.

La principal función del calostro es preparar el sistema digestivo del bebé y proporcionar anticuerpos que lo protegerán de algunas enfermedades. Foto:iStock

Según la SES, los niños amamantados duermen más y mejor que los que reciben leche artificial. Además, las madres que lactan también se benefician, ya que suelen dormir alrededor de media hora más por noche y tienen mayores periodos de sueño profundo en comparación con las madres que optan por la fórmula como método de alimentación.
Está comprobado que la  lactancia materna ayuda a bajar de peso.

Está comprobado que la lactancia materna ayuda a bajar de peso. Foto:123RF

La Sociedad Española de Sueño destaca durante esta semana la estrecha relación entre la lactancia materna y el sueño. Según Pin, desde el nacimiento y durante el primer semestre de vida, el niño presenta un ritmo biológico coordinado de sueño y lactancia, que se retroalimenta cada 2-4 horas.
A partir del sexto mes, se producen cambios fisiológicos en el niño que influyen en la relación sueño-lactancia materna. En este momento, se inicia la introducción de la alimentación complementaria, y el niño desarrolla una coordinación succión-deglución que le permite empezar a ingerir otros alimentos.
El experto destaca la importancia de que tanto los profesionales sanitarios como las madres sean conscientes de esta evolución en la relación entre lactancia y sueño. Es fundamental evitar crear una dependencia que pueda dificultar el sueño y favorecer el desarrollo armónico de los ritmos de sueño-vigilia.

Más noticias 

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.