En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La lactancia materna favorece el sueño de los bebés y el de las madres, según estudio
Por su parte, las madres que lactan a sus bebés tienden a dormir más y a tener un sueño profundo.
La leche materna puede permanecer congelada entre 6 y hasta 12 meses. Foto: iStock
El miembro del grupo de trabajo de Pediatría de la Sociedad Española de Sueño (SES), Gonzalo Pin, ha revelado que la leche materna tiene una composición que varía a lo largo del día. En particular, por la noche, contiene más melatonina y una serie de nucleótidos que favorecen el sueño del bebé.
Además, según el especialista, la lactancia materna, gracias a esta composición cambiante, promueve que el niño adquiera y consolide de forma precoz sus patrones de sueño y su reloj biológico, evitando complicaciones.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, Pin descarta la creencia de que los niños alimentados con leche artificial duermen mejor que los alimentados con leche materna. Según él, esto es una leyenda urbana que no tiene base científica y que proviene de los años '60, '70 y '80 cuando la lactancia artificial estaba en auge.
La principal función del calostro es preparar el sistema digestivo del bebé y proporcionar anticuerpos que lo protegerán de algunas enfermedades. Foto:iStock
Según la SES, los niños amamantados duermen más y mejor que los que reciben leche artificial. Además, las madres que lactan también se benefician, ya que suelen dormir alrededor de media hora más por noche y tienen mayores periodos de sueño profundo en comparación con las madres que optan por la fórmula como método de alimentación.
Está comprobado que la lactancia materna ayuda a bajar de peso. Foto:123RF
La Sociedad Española de Sueño destaca durante esta semana la estrecha relación entre la lactancia materna y el sueño. Según Pin, desde el nacimiento y durante el primer semestre de vida, el niño presenta un ritmo biológico coordinado de sueño y lactancia, que se retroalimenta cada 2-4 horas.
A partir del sexto mes, se producen cambios fisiológicos en el niño que influyen en la relación sueño-lactancia materna. En este momento, se inicia la introducción de la alimentación complementaria, y el niño desarrolla una coordinación succión-deglución que le permite empezar a ingerir otros alimentos.
El experto destaca la importancia de que tanto los profesionales sanitarios como las madres sean conscientes de esta evolución en la relación entre lactancia y sueño. Es fundamental evitar crear una dependencia que pueda dificultar el sueño y favorecer el desarrollo armónico de los ritmos de sueño-vigilia.
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.