En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Arqueóloga detalla con escritos de Marco Polo la ruta de los Reyes Magos hasta Belén
Esta fue la ruta que tomaron los Reyes Magos desde Oriente hasta la ciudad de Belén para adorar al Niño Jesús.
El 5 y 6 de enero se conmemora cada año la llegada de los Reyes Magos a Belén para visitar al Niño Jesús y llevarle incienso, mirra y oro, por ello muchas personas celebran estas fechas de alguna forma tradicional, ya sea entregando regalos o festejando con desfiles y bailes.
Sin embargo, muchos se preguntan desde donde salieron estos sacerdotes para emprender su viaje hasta Belén y la arqueóloga Cayetana H. Johnson, de la Universidad eclesiástica San Dámaso de Madrid, España, encontró en los escritos del explorador italiano Marco Polo, una ruta que tomaron los Reyes Magos desde Oriente hasta el lugar donde se encontraba el niño Jesús.
Según la profesora, se puede establecer, por estos escritos, cuáles fueron las rutas que los tres sacerdotes eruditos tomaron para llegar a Belén y todo gracias al comerciante Marco Polo.
Tomando como referencia el evangelio de San Mateo, que relata de manera literal: “habiendo nacido Jesús en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén y preguntaron por el rey de los judíos. Herodes indicó a aquellos visitantes de lejanas tierras que siguieran hasta Belén y retornaran con información sobre el lugar, pues temía perder su trono. Habiendo recibido en sueños un oráculo, para que no volvieran a Herodes, se retiraron a su tierra por otro camino”, es posible determinar el camino que tomaron.
En los documentos que Marco Polo redactó, 'Los viajes de Marco Polo', se puede encontrar una relación de este fragmento de la Biblia con lo escrito por el comerciante, pues el relata en su visita a la ciudad de Saba -actual Saveh, al suroeste de Teherán-, que encontró algunas pistas sobre "tres reyes de aquel país fueron a adorar a cierto rey nacido y llevaron consigo tres ofrendas".
De acuerdo con el explorador, en dicha ciudad se encuentran los restos de quienes fueron Gaspar, Melchor y Baltasar.
El camino que emprendieron los Reyes Magos
Los tres Reyes Magos siendo guiados por la estrella de Belén. Foto:iStock
Según la arqueóloga, quien le comentó a ACI Prensa, “el viaje desde Persia a Belén solo podía ofrecer dos rutas por la presencia del Gran Desierto de Arabia”, puesto que por el norte se pasa por la orilla del desierto, el río Éufrates hasta Edessa.
Más adelante, se gira hacia Damasco, bajan por el Camino del Rey, cuyo camino está paralelo al río Jordán terminando así en el Golfo Pérsico.
@dantetecuentaa sabia que se cree que los reyes magos eran astrólogos ya que siguieron la estrella de Belén para llegar al lugar del nacimiento de Jesús, y que eran de persia además Los magos no son mencionados por su nombre en el Evangelio de Mateo, pero se les ha dado los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar Se cree que viajaron a Belén durante el reinado del rey Herodes I el Grande, que gobernó Judea desde el año 37 a.C. hasta el año 4 a.C. y bueno que representan sus regalos. * El oro representa la realeza de Jesús. * El incienso representa su divinidad. * La mirra representa su humanidad. se escogió el 6 de enero, que es la Epifanía, una fiesta cristiana que conmemora la manifestación de Jesús ante los gentiles. ( o se que no son judíos) La estrella de Belén que los guió hasta Jesús es un símbolo de la estrella de la mañana, que se asocia con el nacimiento de Cristo. En cuanto a la veracidad de la historia de los Reyes Magos, no hay pruebas históricas que la confirmen. Sin embargo, la historia ha sido transmitida durante siglos y es parte importante de la tradición cristiana. #sabiasque#aquenosabias#mexico#historias#reyesmagos#fyp♬ Escape (The Pina Colada Song) - Rupert Holmes
No obstante, Johnson manifiesta que también existe otra opción que consistía en cruzar el desierto para llegar a Petra, capital de los nabateos, que queda junto al Mar Muerto, pero ya que en las Sagradas Escrituras aparece que visitaron a Herodes, que se encontraba en Jericó, lo más probable es que tomaran el primer camino.
Para volver a sus tierras, los sabios no tomaron el mismo camino, como narran las escrituras, para evitar la mala intención de Herodes, es por ello que la arqueóloga define el camino que pudieron tomar.
“El camino de vuelta resultaba costoso y llevaba más tiempo, por tanto, se convertía en todo un desafío., (...) Al sur del Mar Muerto, el Camino del Rey se dirigía a Petra, luego al este en la ruta parta del sur a través del desierto de Arabia hacia el centro de Persia”, puntualiza Johnson.
Para que los magos llegaran hasta allí, debieron devolverse por una ruta comercial que existían en lo que se llamaba Partos, actual territorio de Irán, conectar con la 'Ruta de las especias', Sur del Mar Muerto', 'Camino del Rey' y finalmente, Petra.