En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

El aterrador funeral del papa Pío XII: su cuerpo explotó en el ataúd por un mal embalsamamiento

• El mal olor y la desfiguración del cuerpo obligaron a una intervención de emergencia antes de su exposición. 

• Galeazzi-Lisi, doctor del Vaticano, impregnó el cadáver con aceites y hierbas, y lo envolvió en celofán.

Así fue el momento.

Así fue el momento. Foto: Archivo EL TIEMPO.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El proceso fúnebre del papa Pío XII, fallecido el 9 de octubre de 1958 a los 82 años, fue escenario de una serie de incidentes tan inusuales como impactantes. 
A diferencia de lo que se espera en la tradición católica, cuando el cuerpo de un pontífice es expuesto durante varios días para recibir el homenaje de los fieles, el estado del cadáver del papa Pacelli —como era conocido— se convirtió en una verdadera pesadilla para el Vaticano.
El pontífice murió en Castel Gandolfo, la residencia papal ubicada a las afueras de Roma, tras tres días de rápido deterioro de su salud. 
En ese momento, lo acompañaba el doctor Riccardo Galeazzi-Lisi, oftalmólogo y jefe del cuerpo médico del Vaticano, quien tuvo un rol protagónico tanto en los días finales del Papa como en la polémica que envolvió su embalsamamiento.

Un método experimental y fallido

Pío XII había manifestado su deseo de no ser intervenido tras su muerte. En su testamento dejó claro que prefería ser enterrado “tal como Dios lo había hecho”. Esa decisión abrió el camino para que Galeazzi-Lisi propusiera un procedimiento que afirmaba haber redescubierto: la llamada “ósmosis aromática”.
"El médico, profesor Riccardo Galeazzi-Lisi, describió el proceso utilizado como 'ósmosis aromática'", consignó un artículo de 'The New York Times'. 
Según este método, el cuerpo debía absorber “resinas volátiles y ciertos aceites y otras sustancias con acción desoxidante”.
Junto a su colega, el doctor napolitano Oreste Nuzzi, explicó que "el método fue un redescubrimiento del utilizado no sólo por los primeros cristianos, sino también a lo largo del tiempo, por muchas personalidades ilustres, como Carlomagno".
Además, ambos aseguraban que esta técnica tenía otra ventaja. "Los dos médicos dijeron que una de las ventajas del método era que no era necesario desvestir el cuerpo", citaba el periódico. "Dicen que el Papa no fue desnudado después de su muerte, aunque sus vestimentas fueron cambiadas".

El cuerpo empezó a descomponerse ante los presentes

La realidad fue mucho más cruda. Galeazzi-Lisi impregnó el cadáver con aceites y hierbas, y lo envolvió en celofán. La temperatura del cálido otoño romano hizo el resto. En cuestión de horas, el cuerpo comenzó a descomponerse visiblemente frente a los presentes. 
“Se inicia una furiosa sucesión de fenómenos cadavéricos transformadores: es la descomposición en vivo ante los ojos horrorizados de los espectadores, después del aberrante 'embalsamamiento' patentado y practicado por el archidiarista", relató el investigador Antonio Margheriti.
.

Cuando era trasladado a Roma, el cuerpo del Papa estalló por la acumulación de gases. Foto:X: @Decoded85

Los efectos fueron evidentes. Los gases acumulados durante la putrefacción provocaron una notoria hinchazón en el torso del pontífice, cuyo cuerpo, delgado en vida, se deformó ante el asombro de quienes se encontraban cerca. 
“El enorme esfuerzo que hicieron los guardias nobles para resistir el olor nauseabundo que emanaba del cadáver del Papa es visible en los rostros de los que estaban en el lugar”, narró Margheriti. Para evitar mayores afectaciones, los relevos de los encargados de custodiar el cuerpo comenzaron a ser más frecuentes, ya que muchos perdían el conocimiento por los gases desprendidos.

El estallido del ataúd y una reparación improvisada

El punto más dramático ocurrió durante el traslado del cuerpo hacia la Basílica de San Pedro. Mientras el féretro avanzaba, se produjo una potente explosión en su interior. “El cuerpo, torpemente embalsamado, se desmoronó, literalmente”, afirmó Margheriti.
Ante la gravedad de la situación, el cortejo fúnebre se detuvo en la Archibasílica de San Juan de Letrán, donde debieron realizar una reparación de urgencia. 
El hedor era insoportable, por lo que el ataúd fue cubierto hasta su arribo al Vaticano. Miles de personas esperaban despedirse del Papa, sin conocer el estado del cadáver. Cuando finalmente el cuerpo fue expuesto en San Pedro, la escena fue aterradora. "Se había ennegrecido, se le había desprendido el tabique nasal y, a medida que sus músculos faciales se retraían, sus dientes sobresalían en una 'risa espeluznante'", describió el mismo Margheriti.
.

El método que se usó para embalsamar al papa Pío XII era experimental. Foto:X: @Decoded85

Un nuevo embalsamamiento y una máscara de cera

Antes de la apertura oficial de la capilla ardiente, se llevó a cabo una operación de emergencia. El cuerpo fue retirado del catafalco, desvestido y sometido a un nuevo procedimiento tanatológico. 
Para disimular el deterioro, se le aplicó una máscara de cera y látex. Pese a esos esfuerzos, la hinchazón del cadáver fue perceptible hasta el último día del funeral, cuando Pío XII fue finalmente enterrado.

Consecuencias para el médico del Vaticano

El doctor Galeazzi-Lisi terminó señalado por su actuación. No solo por el fallido embalsamamiento, sino también por haber vendido a la revista 'Paris Match' unas fotos del Papa mientras recibía oxígeno. 
Aunque nunca fue responsabilizado oficialmente por la descomposición del cuerpo, el escándalo fue suficiente para que el consejo de cardenales lo expulsara del Vaticano antes del cónclave que eligió a Juan XXIII.
En los funerales de este último pontífice, la Iglesia optó por un procedimiento muy distinto. "El embalsamamiento patentado por el competente profesor Gennaro Goglia, que incluyó, entre otras cosas, la inyección de muchos litros de líquido conservante a base de formaldehído a través de las arterias principales, tuvo excelentes resultados. El cuerpo se conservó perfectamente durante toda la exposición pública", destacó Margheriti.
O Globo (Brasil) / GDA. 

¿Cómo será la elección del nuevo Papa tras muerte de Francisco?

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.