En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Este era el decálogo de la felicidad del papa Francisco: 'Viví y dejá vivir, es el primer paso de la paz'

● El Santo Padre habló sobre la importancia del ocio sano, el tiempo en familia y la búsqueda de la paz.

● El líder máximo de la Iglesia Católica también indicó que era importante asumir la vida con calma.

Papa Francisco

El papa Francisco compartió 10 consejos para ser feliz. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El papa Francisco murió en la mañana de este lunes, 21 de abril de 2025. El sumo pontífice se caracterizó por su sencillez, humildad y su esperanza por una Iglesia Católica más inclusiva.
A lo largo de su pontificado, el cual comenzó el 13 de marzo de 2013, el Santo Padre se encargó de difundir mensajes de perdón y paz. Además de esto, habló sobre la felicidad y cómo alcanzarla.
En conversación con el periodista Pablo Calvo de 'Clarín', el Papa compartió su decálogo para una vida feliz. La entrevista fue publicada en 'Viva', el 27 de julio de 2014, pero las lecciones siguen siendo vigentes. 
Aunque estos 10 consejos del líder de la Iglesia Católica fueron proporcionados hace más de una década, son el reflejo de su forma de pensar y la humildad que lo caracterizó. 
Francisco pidió "invertir recursos financieros y aunar voluntades" para poner fin al despilfarro.

El Papa compartió su decálogo de la felicidad. Foto:AFP

1. Viva y deje vivir

"Acá los romanos tienen un dicho y podríamos tomarlo como un hilo para tirar de la fórmula esa que dice ‘anda adelante y deja que la gente vaya adelante’. Viví y dejá vivir, es el primer paso de la paz y la felicidad", indicó el Papa Francisco sobre la primera regla de su decálogo. 

2. Sea generoso con los demás

Como segunda norma, el sumo pontífice habló de la importancia de ser generoso con los demás. "Si uno se estanca, corre el riesgo de ser egoísta. Y el agua estancada es la primera que se corrompe", aseguró.

3. Proceder con calma en la vida

Durante su entrevista, el líder máximo de la Iglesia Católica, quien fue profesor de literatura entre 1964 y 1965 en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y en 1966 en el Colegio del Salvador, hizo referencia a una obra del novelista y poeta argentino Ricardo Güiraldes para hablar sobre su tercer consejo.
"En 'Don Segundo Sombra' hay una cosa muy linda, de alguien que relee su vida. El protagonista. Dice que de joven era un arroyo pedregoso que se llevaba por delante todo; que de adulto era un río que andaba adelante y que en la vez se sentía en movimiento, pero lentamente remansado", dijo.
Y agregó: "Yo utilizaría esta imagen del poeta y novelista Ricardo Güiraldes, este último adjetivo, remansado. La capacidad de moverse con benevolencia y humildad, el remanso de la vida. Los ancianos tienen esa sabiduría, son la memoria de un pueblo. Y un pueblo que no cuida a sus ancianos no tiene futuro".
En el rezo del regina coeli, que sustituye el Ángelus, el Papa dirigió sus oraciones hacia las mujeres que están en primera fila contra la pandemia y aquellas que corren riesgos de sufrir violencia en sus hogares.

El Papa habló sobre la importancia de vivir con calma. Foto:EFE

4. Disfrutar del ocio de forma sana

"El consumismo nos llevó a esa ansiedad de perder la sana cultura del ocio, leer, disfrutar del arte. Ahora confieso poco, pero en Buenos Aires confesaba mucho y cuando venía una mamá joven le preguntaba: '¿Cuántos hijos tenés? ¿Jugás con tus hijos?'. Y era una pregunta que no se esperaba, pero yo le decía que jugar con los chicos es clave, es una cultura sana. Es difícil, los padres se van a trabajar temprano y vuelven a veces cuando sus hijos duermen, es difícil, pero hay que hacerlo", aconsejó el Papa.

5. El domingo es para compartir en familia

El Papa Francisco indicó que este día de la semana debería estar designado a pasar tiempo junto a los seres queridos y compartió la siguiente anécdota: "El otro día, en Campobasso, fui a una reunión entre el mundo de la universidad y el mundo obrero, todos reclamaban el domingo no laborable. El domingo es para la familia".

6. Encontrar formas innovadoras de crear empleos dignos para los jóvenes

A lo largo de su pontificado, el Papa transmitió mensajes y consejos para los jóvenes, quienes decía que eran la "esperanza y la alegría de la Iglesia". Durante su entrevista, no dudó en expresar la importancia de crear oportunidades de empleo para estos de la sociedad.
"Hay que ser creativos con esta franja. Si faltan oportunidades, caen en la droga. Y está muy alto el índice de suicidios entre los jóvenes sin trabajo. El otro día leí, pero no me fío porque no es un dato científico, que había 75 millones de jóvenes de 25 años para abajo desocupados. No alcanza con darles de comer: hay que inventarles cursos de un año de plomero, electricista, costurero. La dignidad te la da el llevar el pan a casa", mencionó.
El Papa Francisco habla durante la audiencia general semanal en la plaza de San Pedro en el Vaticano.

El papa Francisco habló sobre la necesidad de empleos dignos para los jóvenes. Foto:AFP

7. Cuidar y respetar a la naturaleza

El Santo Padre hizo numerosos llamados a la protección de la naturaleza. Por lo tanto, incluirla en su decálogo era fundamental.
"Hay que cuidar la creación y no lo estamos haciendo. Es uno de los desafíos más grandes que tenemos", afirmó.

8. Dejar de ser negativo

"La necesidad de hablar mal del otro indica una baja autoestima, es decir: yo me siento tan abajo que en vez de subir, bajo al otro. Olvidarse rápido de lo negativo es sano", dijo el Papa Francisco.

9. Respetar las creencias de los demás

El líder máximo de la Iglesia Católico también habló sobre la importancia de respetar la opiniones del otro. De acuerdo con él, es importante evitar el proselitismo.
"Podemos inquietar al otro desde el testimonio, para que ambos progresen en esa comunicación, pero lo peor es que puede haber es el proselitismo religioso, que paraliza: 'Yo dialogo contigo para convencerte', no. Cada uno dialoga desde su identidad. La Iglesia crece por atracción, no por proselitismo", aseguró.

10. Trabajar activamente por la paz

Para finalizar, habló sobre la importancia de la paz, un tema recurrente a lo largo de su pontificado. En múltiples ocasiones, hizo llamados y constantes visitas para mostrar su cercanía a quienes sufrían las consecuencias de la guerra.
"Estamos viviendo en una época de mucha guerra. En África parecen guerras tribales, pero son algo más. La guerra destruye. Y el clamor por la paz hay que gritarlo. La paz a veces da la idea de quietud, pero nunca es quietud, siempre es una paz activa", concluyó.
Papa Francisco.

El papa Francisco abogó por la paz. Foto:Maurizio Brambatti / EFE

El papa Francisco falleció a los 88 años | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.