En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Este fue el proceso de preservación que aplicó el Vaticano al cuerpo del papa Francisco: revelan protocolo
• El pontífice, que falleció a los 88 años, solicitó que sus restos corpóreos no fueron embalsamados.
• La exhibición del cuerpo de Francisco se llevará a cabo en la Basílica de San Pedro hasta el viernes.
El cuerpo del papa Francisco ha sido expuesto esta mañana en la Basílica de San Pedro. Sus restos han sido conservados luego de un tratamiento de tanatopraxia. Foto: X: @MHarloff2023 / @KDB_Picks
En la mañana de este 23 de abril, el cuerpo del papa Francisco fue trasladado a la Basílica de San Pedro. Desde este miércoles y hasta la noche del viernes 25 de abril, miles de feligreses podrán acudir a despedirse del sumo pontífice.
Allí, verán al Papa en un simple ataúd de madera, una de las exigencias que pidió cumplir en el momento de su fallecimiento. En las primeras fotografías compartidas por el Vaticano, el cuerpo de Francisco luce plácido y vestido de una túnica roja, el color de luto de la Iglesia, en un sencillo féretro de madera y zinc; un ritual austero y sencillo como él mismo lo solicitó en su testamento.
El cuerpo del Papa Francisco expuesto en la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano. Foto:EFE
Otros de sus deseos para la simplificación de su funeral y la exposición de su cuerpo fue el de no ser embalsamado.
En su lugar, para preservar su compostura y restos, el Papa fue sometido a un procedimiento conocido como tanatopraxia; una técnica de conservación corporal moderna que se emplea sobre todo en las exhibiciones públicas de cadáveres en las capillas calientes.
Los restos corpóreos del papa Francisco han sido conservados bajo sus deseos de no embalsamarse. Foto:AFP
¿Qué es la tanatopraxia?: La práctica de conservación del cuerpo del papa Francisco
De acuerdo con el Instituto Español funerario e Interfunerarias, la tanatopraxia es un método especializado en la preparación y embellecimiento estético de los cadáveres.
El conjunto de prácticas que se realizan sobre el cuerpo del difunto hace que los restos corpóreos se conserven temporalmente, permitiendo que sus familiares y allegados puedan despedirlo de una manera estéticamente agradable y segura.
El cuerpo del papa Francisco fue sometido a una tanatopraxia para conservarse hasta su funeral. Foto:X: @OVNIS_UFOs
El tanatopractor, quien es el que lleva a cabo esta práctica, realiza una higienización, preservación y restauración de la persona fallecida para que esta quede con el aspecto más natural posible.
En el proceso se aplican inyecciones de conservantes, desinfección completa de la persona, maquillaje correctivo y el ajuste de manos y cara, para que la apariencia se vea relajada y tranquila.
Según los expertos mencionados, la tanatopraxia retrasa el proceso de descomposición del cuerpo, "algo especialmente importante cuando hay traslados y pasan varios días desde el deceso hasta el funeral".
El cuerpo del papa Francisco estará expuesto en la Basílica de San Pedro hasta el viernes. Foto:AFP
Además, el proceso contribuye a la eliminación de bacterias y reduce el riesgo de enfermedades entre las personas que manipulan el cuerpo y quienes asisten al funeral.
En el caso del papa Francisco, el tratamiento para la exhibición de su cuerpo en la Basílica de San Pedro siguió toda la rigurosidad de los protocolos y las normativas del Vaticano; las cuales restringen el uso de metodologías invasivas.
El féretro de Francisco fue llevado desde la capilla de Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro. Foto:AFP
El accidente con el embalsamiento del papa Pío XII: un experimento mal hecho
Cuando falleció el papa Pío XII en 1958, su cuerpo fue sometido a un tratamiento experimental de tanatopraxia que terminó en un vergonzoso e indecoroso final.
El encargado de este proceso fue el médico oftalmólogo Riccardo Galeazii-Lisi, quien fue despedido ipso facto tras haber revelado unas fotos del Papa moribundo a los medios de comunicación.
El método que se usó para embalsamar al papa Pío XII era experimental. Foto:X: @Decoded85
Aunque el pontífice había aclarado que no quería ser embalsamado, tal como Francisco, sus restos corporales fueron tratados bajo un método de conservación que provocó que su cuerpo comenzara a hincharse por los gases que se producen en el cuerpo humano luego de morir.
Debido al fuerte olor que emanaba su cuerpo, que había empezado el proceso de descomposición acelerado, el rostro del papa comenzó a tornarse gris, mientras que de su nariz y boca emanaba un líquido negro.
La Guardia Suiza que custodiaba el féretro de Pío XII, que estaba expuesto en Castel Gandolfo, terminó por cerrarlo al poco tiempo de exhibirse. Después de todo, en el momento en que llevaban su cuerpo a Roma para que los feligreses de la iglesia lo despidieran, los restos del papa estallaron por la acumulación de gases, lo que provocó que se le desgarrara su pecho.
Debido a un mal embalsamiento del papa Pío XII, sus restos sufrieron terribles consecuencias Foto:X: @Decoded85
Junto a ello, su piel terminó por oscurecerse y sus músculos faciales se contrajeron. Durante la noche, el papa fue sometido a un segundo embalsamamiento que no pudo revertir los terribles daños causados.
El rostro del santo padre estaba tan desfigurado por lo sucedido, que fue necesario utilizar una máscara de cera para ocultar las imperfecciones a los fieles durante los nueve días en los que estuvo expuesto.
Cuando era trasladado a Roma, el cuerpo del Papa estalló por la acumulación de gases. Foto:X: @Decoded85
Desde ese momento, el Vaticano revisó las técnicas de conservación utilizadas en los papas para evitar que se repitiera un evento como este.