En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
¿Qué ocurre tras la fumata blanca? Paso a paso tras la elección de un nuevo papa
Lo que sucede antes de la primera aparición pública ante los fieles.
Cuando en el cónclave papal uno de los cardenales obtiene al menos dos tercios de los votos, se emite la tradicional fumata blanca desde la chimenea de la Capilla Sixtina, señal que anuncia al mundo que hay un nuevo papa. Sin embargo, ese humo blanco no implica de inmediato que el pontífice haya sido oficializado: el elegido debe aceptar el encargo y decidir el nombre con el que será conocido como líder de la Iglesia católica.
Tras su aceptación, el nuevo papa es conducido a una estancia adyacente conocida como la Sala de las Lágrimas. El nombre de esta habitación alude al momento íntimo y solemne que allí se vive: un espacio reservado para que el elegido pueda asimilar su nueva responsabilidad, rezar e incluso llorar en privado antes de su presentación pública.
Anuncio del nuevo papa en la Capilla Sixtina Foto:AFP
En esta sala se encuentran tres sotanas blancas de distintos tamaños para adaptarse a la complexión del nuevo pontífice, así como varios elementos litúrgicos: sobrepelliz, muceta morada, estola púrpura bordada en oro, fajines, una cruz dorada y diferentes pares de zapatos.
El papa decide con qué atuendo se presentará ante los fieles. Por ejemplo, Benedicto XVI apareció con la esclavina y la estola, mientras que Francisco optó por una imagen más sobria, sin esos rios.
Presentación en el balcón de la Basílica de San Pedro
Una vez vestido, el nuevo papa regresa a la Capilla Sixtina para un momento de oración con los cardenales y luego se dirige hacia el balcón central de la Basílica de San Pedro.
Antes de su aparición, el protodiacono del Colegio Cardenalicio, actualmente el cardenal francés Dominique Mamberti, se encarga de proclamar la fórmula tradicional: Habemus Papam, seguida del nombre secular y el nombre pontificio del elegido.
El nuevo pontífice se presenta entonces ante la multitud reunida en la plaza de San Pedro. Desde el balcón, dirige sus primeras palabras como papa y concede la bendición urbi et orbi (a la ciudad y al mundo), marcando así el inicio de su pontificado ante los ojos de la Iglesia y de la comunidad internacional.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Agencia EFE, y contó con la revisión de la periodista y un editor.