En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué relación tiene la alimentación saludable con la estabilidad emocional?
Una dieta rica en vegetales, semillas y frutos secos podría impactar positivamente en la salud.
Las comidas azucaradas no son recomendables. Foto: iStock
La asociación entre la alimentación saludable y la estabilidad emocional está cada vez más reconocida por los expertos.
Pablo Gutman, en un artículo de EFE', dialogó con algunas especialistas en nutrición para explorar esta conexión y proporcionar algunas pautas prácticas para quienes buscan mejorar su salud y bienestar emocional a través de la alimentación.
Neus Elcacho, dietista integrativa de la Harvard Medical School, advirtió sobre los posibles efectos de los azúcares y los alimentos procesados en el estado emocional. Sugirió que la adopción de una "dieta consciente, nutritiva y responsable" puede mejorar la salud física y emocional.
“La digestión es la base de todos nuestros problemas; en el aparato digestivo es donde se absorben todos los tóxicos y los nutrientes. En el intestino, por ejemplo, tenemos una cantidad de neurotransmisores y hormonas impresionantes, por lo que cuanto más limpio y operativo esté, todo irá mejor”, señaló en una entrevista pasada.
Odile Fernández, médica y nutricionista, afirmó que estos neurotransmisores son las "moléculas de la felicidad". Al centrarse en una dieta rica en vegetales, que incluye frutas, verduras, legumbres, semillas y frutos secos, se puede aumentar la producción de serotonina, melatonina, dopamina y noradrenalina.
Los alimentos de origen vegetal contienen grandes cantidades de fibra en sus componentes Foto:iShock
Además, según la especialista, una dieta rica en vegetales puede ayudar a combatir la inflamación crónica, que está asociada con la depresión. Reducir la carne, especialmente la carne roja, que es proinflamatoria, y aumentar la ingesta de alimentos ricos en omega 3, como el pescado azul, puede tener un impacto beneficioso en la salud emocional, indicó Fernández.
Carmen Escalada, diplomada en nutrición y dietética, recomendó una dieta rica en magnesio, un mineral que juega un papel vital en la producción de energía y que puede ayudar a aumentar nuestra vitalidad y bienestar emocional.
Las expertas coincidieron en la importancia de los buenos hábitos alimentarios. Escalada, por su parte, recomendó comer en un ambiente tranquilo, masticar despacio y disfrutar de cada bocado, para ayudar a identificar el nivel de saciedad y evitar la sobrealimentación.
Las médicas aconsejaron incluir en la dieta cacao puro y vainilla sin azúcares, pan de calidad elaborado a partir de harina integral que no sea de trigo ni incluya levadura y sal, semillas, frutos secos, verduras, frutas y germinados, alimentos con omega 3, huevos ecológicos, carne de calidad en pequeñas cantidades, aceite de oliva y aguacate, y agua, cuyo consumo puede prevenir la deshidratación.
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en artículos de EFE Reportajes publicado en el archivo de EL TIEMPO, y contó con la revisión de la periodista y un editor.