En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Avena, un alimento que ayuda a regular la digestión y a saciar el hambre
Es un cereal muy completo por sus componentes y propiedades. No contiene gluten.
Este alimento viene en distintos formatos y tiene una variedad de usos. Foto: iStock
En la búsqueda constante por hábitos de vida más saludables, la alimentación ha ocupado un papel protagónico. Por eso, junto a la actividad física y el descanso, la elección de los productos adecuados se ha convertido en una prioridad para aquellos comprometidos con un estilo de vida equilibrado.
En esta carrera, por tener una vida más 'fit', hay un alimento en particular que ha ganado terreno y se ha convertido en un favorito en la mesa de los que buscan bienestar: la avena.
Este es un cereal valioso y completo, importante en la alimentación saludable, con la ventaja adicional de ser libre de gluten.
Silvina Tasat, nutricionista y miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición, destaca, para La Nación, que la avena se divide en tres partes: el endospermo, que contiene los carbohidratos beta-glucanos; el germen, que alberga grasas poliinsaturadas, antioxidantes y vitaminas, y el salvado, rico en fibras prebióticas solubles.
Beneficios de la avena
La avena, considerada por muchos como un súper alimento, posee numerosos beneficios nutricionales. Un estudio de la Universidad de Harvard publicado en la revista Harvard Health Publishing destaca su notable impacto en el sistema gastrointestinal. Gracias a su contenido en fibras, esta no solo regula el aparato digestivo, sino que también aporta una sensación de saciedad al consumidor.
Silvia Tasat, experta en nutrición, afirma para el medio citado anteriormente que uno de los roles más relevantes de este cereal es su capacidad para estabilizar la salud del colon e intestino, permitiendo una lenta digestión de los hidratos de carbono. Además, contribuye a regular niveles de glucosa y colesterol en la sangre.
Un aspecto a destacar es que, al ser un alimento saciante, evita que las personas sientan la necesidad de comer en exceso.
La miel tiene unas enzimas que tienen una acción limpiadora, la cual es muy importante para eliminar toxinas. Por su parte, la avena ayuda a mejorar los problemas de acné o dermatitis. Foto:iStock
Para quienes se preguntan sobre la forma de incorporar este cereal a su dieta, la avena se presenta en diversos formatos: desde la versión tradicional que requiere cocción hasta la instantánea, pasando por harinas y salvados ideales para panificación. Tasat sugiere consumir entre 20 y 30 gramos al día, incorporándola en distintas preparaciones como budines, pancakes o incluso puddings con frutas.
En cuanto a su origen, proviene de una planta gramínea y se cree que tuvo sus raíces en Asia Central. Curiosamente, era considerada en sus inicios como una "hierba mala" debido a su relación con el trigo y la cebada. Sin embargo, con el paso del tiempo, se convirtió en un alimento esencial en regiones como Irlanda y Escocia.
A pesar de sus beneficios, es fundamental tomar ciertas precauciones. Aunque naturalmente libre de gluten, durante su industrialización, podría haber contaminación cruzada, haciéndola insegura para celíacos o personas intolerantes al T.A.C.C. Sin embargo, existen campos certificados en algunos países europeos que garantizan un cultivo puro y libre de contaminantes.
Por último, Tasat recalca que, aunque la avena sea un producto saludable, su consumo debe estar enmarcado en una dieta equilibrada, rica en minerales, vitaminas y otros nutrientes esenciales. De lo contrario, su incorporación a una alimentación basada en productos ultraprocesados no brindará los beneficios esperados al organismo.
Receta de galletas de avena y chocolate
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.