En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cuánto tiempo estoy autorizado a permanecer en los Estados Unidos?
Un oficial de inmigración es el encargado de establecer la estadía en cada visita.
Usted puede solicitar una cita para un trámite urgente por casos de fallecimiento o enfermedad. Foto: Istock
Es crucial tener en cuenta que una visa no garantiza automáticamente el ingreso a los Estados Unidos. Esta especifica un período de tiempo válido durante el cual el titular puede llegar a un puerto de entrada y solicitar isión, de acuerdo con el Servicio Oficial de Citas de Visa del Departamento de Estado de la nación norteamericana.
Al llegar a un puerto de entrada, un oficial de inmigración del Departamento de Seguridad Interna (DHS) es el encargado de decidir si se permite el ingreso y por cuánto tiempo se puede permanecer en cada visita. Solo quien ocupa este cargo tiene la autoridad para otorgar esta información.
En el sello de isión o en el formulario I-94 en papel, el inspector de inmigración de EE. UU. registrará una fecha de isión específica o "D/S" (duración del estado), explica el Department of State Travel en su página web.
Si su sello de isión o el documento indican una fecha específica, deberá salir del país norteamericano conforme a lo estipulado. Sin embargo, si contienen la notación "D/S", puede permanecer en los Estados Unidos mientras continúe con sus estudios, programa de intercambio o empleo calificado.
Los trámites migratorios debe hacerlos ante la Embajada de Estados Unidos en su país. Foto:iStock
En el caso de aquellos que ingresaron a la nación con una visa de no inmigrante y desean extender su permanencia, será necesario presentar una solicitud ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) antes de que caduque su estadía autorizada, tal como se indica en su sello de isión o en el Formulario I-94 en papel.
Se recomienda presentar la solicitud con suficiente antelación a la fecha de vencimiento.
Requisitos para extender su estadía en Estados Unidos
Extender su estadía en Estados Unidos sí es posible, de acuerdo con USCIS, pero habrá que cumplir con una serie de requisitos.
Haber sido itido legalmente en los Estados Unidos con una visa de no inmigrante.
Su estado de visa de no inmigrante sigue siendo válido.
No ha cometido ningún delito que lo haga inelegible para una visa.
No ha violado las condiciones de tu isión.
Su pasaporte es válido y seguirá siendo válido durante la duración de su estadía.
¿Qué pasa si se queda más tiempo del permitido en Estados Unidos?
"Permanecer más allá del período de tiempo autorizado por el Departamento de Seguridad Nacional y fuera del estatus en los Estados Unidos es una violación de las leyes de inmigración de los EE. UU. y puede hacer que no sea elegible para una visa en el futuro para viajar de regreso”, detalla el Departamento de Estado de EE.UU.
Según la agencia federal, permanecer más tiempo del establecido implica una pérdida del estatus migratorio, por lo que la persona puede ser deportada por las autoridades, sin dejar a un lado que complica cualquier trámite de inmigración futuro.
Entre las consecuencias que puede traer esta violación de las leyes migratorias se encuentra la anulación automática de la visa y una prohibición de entrada al país que puede ser de tres años o 10, dependiendo del tiempo de permanencia ilegal.
Gobierno le planteará a Estados Unidos eliminar requisito de visa a colombianos
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información del Departamento de Estados de los Estados Unidos, y contó con la revisión de la periodista y un editor.