En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Huella hídrica: ¿qué es y cómo se puede reducir?

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13 para 2030 llama a la acción por el cuidado del agua.

¿Cada cuánto se ducha?

¿Cada cuánto se ducha? Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
"El agua, la comida y la energía están conectados e influyen sobre nuestra huella hídrica. Nuestras decisiones al respecto son clave para contribuir a un sistema sostenible con un menor impacto sobre el medio ambiente", afirma la Fundación Aquae. 

¿Qué es la huella hídrica?

"La cantidad de agua que necesitamos en nuestro día a día es lo que se denomina huella hídrica", explica Aquae.
Sin embargo, esta huella no solo se da por el consumo de agua, sino por el uso del recurso hídrico en la producción de bienes y servicios que consumimos posteriormente.
La Fundación Aquae hace el llamado a los ciudadanos a optimizar el agua en sus hogares, pero deja claro que esta practica no es suficiente.
Como consumidores de alimentos y todo tipo de productos, la tarea es elegir bien. A lo que hacen referencia, es que, aunque parece una decisión simple, la producción de un alimento puede llevar más gasto de agua que otro, lo que hace que la huella hídrica sea muy diferente en cada caso. 

Consejos para reducir la huella hídrica

Beber un vaso de agua en las mañanas trae grandes beneficios.

Beber un vaso de agua en las mañanas trae grandes beneficios. Foto:iStock

Alimentos

  • No desperdiciar la comida. Si se desperdician los alimentos, se pierde energía y agua.
  • Disminuir el consumo de carne. Requiere más agua y combustibles fósiles que los vegetales o legumbres.
  • Apoyar la agricultura sostenible. Consumir alimentos de granjas sostenibles requieren menos desplazamiento.

Agua

  • Ahorrar agua en casa. Se gasta menos energía, se canaliza y depura menos cantidad.
  • Reutilizar y reciclar. En la producción de todas las cosas se utiliza agua de forma directa o indirecta.
  • No beber agua embotellada. La producción de plásticos contamina el medio ambiente. 

Energía

  • Comprar productos de energía eficiente. 
  • Utilizar sistemas que requieran menos agua.
  • Utilizar energía verde para incentivar la energía renovable.
SUSANA RIBERO DUARTE
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.