En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Día internacional del reggae: ¿por qué se celebra el 1 de julio?

Desde 1994, inicialmente esta fecha celebraba como un evento local con trasfondo cultural.

.

. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cada 1 de julio, el mundo se une para celebrar el Día Internacional del Reggae, un género musical que tiene sus raíces en Jamaica y que ha logrado traspasar fronteras, inspirando y uniendo a personas de diferentes culturas y naciones.
Este año, cobra un significado especial, ya que se conmemoran 55 años desde el nacimiento de este género musical único.
El Reggae, que nació en 1968, se ha convertido en un símbolo de la música 'made in Jamaica'. Aunque en ocasiones se utiliza para describir a toda la música jamaicana, es importante destacar que es un género musical específico con una rica historia y un profundo significado cultural, de acuerdo con el portal 'Do the reggae'.
Desde 1994, el 1 de julio se ha establecido como el día en honor a la música reggae y, además, se ha extendido para abarcar otros géneros musicales surgidos en Jamaica. Básicamente, la finalidad de celebrar este día era algo local con trasfondo cultural.
.

. Foto:iStock

Durante esta jornada, se busca promoverlo como algo más que un simple género musical, sino como un estilo de vida que transmite ideales de libertad y lucha, y que, en muchos casos, se asocia con la espiritualidad.
El Reggae ha dejado un legado significativo, y es importante recordar a aquellos músicos jamaicanos que han dejado su huella en la historia de la música. Sin embargo, aunque se celebra este día de manera global, aún existe una cierta falta de visibilidad y reconocimiento dentro de la escena musical jamaiquina.
El 29 de noviembre del 2018, la UNESCO declaró al Reggae como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Según la Secretaria de cultura, recreación y deporte Colombia, el reggae también tiene un lugar importante en la vida cultural.
La agrupación 'Jahmarada Reggae', nacida en el barrio Santa Isabel, de acuerdo con la página de la Secretaría, ha sido un ejemplo destacado de cómo este género puede transmitir influencias urbanas y fusionar estilos para ofrecer una experiencia musical única.
Jorge Pulgar, miembro de la agrupación, invita a la ciudadanía a apoyar las diversas iniciativas artísticas y culturales, enfatizando la importancia de respaldar el talento local como una forma de enriquecer la cultura de la ciudad.
Este día es una ocasión para celebrar y honrar la música y la cultura jamaiquina. Es un recordatorio de la influencia global del reggae y su capacidad para unir a las personas a través de su mensaje inspirador.
A medida que se conmemora su nacimiento, es fundamental valorar y promover este género en todas sus dimensiones, reconociendo tanto a los artistas icónicos como a las voces emergentes que continúan enriqueciendo este género musical único.

Video: El reggae ahora es patrimonio inmaterial de la humanidad

SOPHIA SALAMANCA GÓMEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.